Início » Ultimas Noticias » Aster y otras 3 criptomonedas que pueden sorprender este fin de semana

Aster y otras 3 criptomonedas que pueden sorprender este fin de semana

Aster y otras 3 criptomonedas que pueden sorprender este fin de semana

El fin de semana llegó, pero el mercado de criptomonedas sigue a pleno ritmo, con algunos activos que pueden sorprender en este período.

El sector continúa en una situación delicada. Bitcoin (BTC) y varias altcoins registraron en los últimos días sus niveles más bajos en meses. Según datos de CoinGecko, el mercado cripto perdió cerca de USD 280 mil millones en capitalización solo esta semana.

Así, traders e inversores necesitan filtrar con atención qué activos merecen ser monitoreados para buscar buenos resultados en este escenario de bear market.

A continuación, cuatro criptomonedas que deberían estar en tu radar este fin de semana.

ASTER mantiene fuerza y puede buscar un nuevo máximo

Aster (ASTER) aparece como uno de los grandes destaques de la semana y desafía el movimiento bajista del mercado más amplio. Según CoinGecko, el activo presenta el mejor rendimiento semanal entre las principales criptomonedas.

A pesar del leve retroceso en relación con el máximo reciente en USD 1,40, el token aún acumula ganancias superiores al 10% en el período. Esta resistencia muestra que la presión compradora sigue activa incluso con el mercado presionado.

La acción del precio refuerza este escenario. El soporte en USD 1,20 permanece firme y puede servir como base para un nuevo salto hacia la región de USD 1,50. Si este movimiento ocurre, la valorización puede superar el 15% en el corto plazo.

Otro punto relevante viene del RSI, que se mantiene por encima de 50. Este comportamiento indica dominio de los compradores y refuerza la probabilidad de continuación de tendencia.

Gráfico do Aster (ASTER) no TradingView

Starknet gana impulso con staking de Bitcoin

Starknet (STRK) también aparece en el radar después de registrar un fuerte aumento de interés en el mercado. Anchorage Digital habilitó el staking de BTC en la red, creando un nuevo caso de uso y atrayendo mayor demanda por el token STRK.

La medida refuerza la narrativa de que el ecosistema atraviesa una expansión acelerada, ahora con mecanismos de rendimiento vinculados al activo más valioso del mercado.

El análisis técnico indica tendencia alcista. El cruce de las EMAs de 9 y 21 días actúa como soporte dinámico, fortaleciendo el movimiento actual.

Si ese soporte se mantiene y la demanda continúa subiendo, la proyección de Fibonacci apunta a un posible máximo en USD 0,31, lo que sugiere una valorización superior al 50% frente al precio actual.

Gráfico da Starknet (STRK) no TradingView

Soon enfrenta riesgo de caída con desbloqueo de tokens

Soon (SOON) puede experimentar alta volatilidad debido a un desbloqueo de tokens previsto para el domingo (23). Un desbloqueo ocurre cuando nuevos tokens, antes bloqueados, entran en circulación.

Este proceso generalmente presiona el precio, ya que aumenta la oferta disponible y puede estimular ventas de grandes tenedores.

Según Tokenomist, más de 15 millones de tokens serán liberados al mercado. El evento ocurre en un momento delicado, ya que la criptomoneda opera bajo un cruce negativo de medias móviles.

La región de soporte más cercana está en USD 0,65. Si el precio toca ese nivel, la caída puede llegar aproximadamente al 20%. El activo puede continuar en baja, especialmente si los inversores se adelantan al evento con nuevas ventas.

Gráfico da Soon (SOON) no TradingView

PepeNode se destaca con un modelo de minería accesible

Mientras proyectos como Soon enfrentan presión, otras iniciativas buscan atraer inversores con propuestas innovadoras. Un ejemplo reciente es PepeNode, que ofrece minería de tokens sin necesidad de hardware especializado ni alto consumo de energía.

El modelo permite que los usuarios reciban recompensas en PEPENODE y también en monedas como PEPE y FARTCOIN.

El token se utiliza para adquirir nodos virtuales, participar en votaciones y realizar staking con rendimientos que superan el 500%. El sistema también tiene un componente deflacionario.

Cerca del 70% de los tokens usados en mejoras son quemados, reduciendo la oferta circulante. Este mecanismo generó gran interés y posiciona el proyecto como una alternativa para quienes buscan ingresos en cripto sin infraestructura técnica.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.