El debate sobre el futuro del precio del Bitcoin adquirió nuevos matices tras las audaces proyecciones realizadas por Arthur Hayes, cofundador del exchange BitMEX. Según el analista, la moneda digital podría alcanzar US$ 3,4 millones en 2028, impulsada principalmente por la expansión de la base monetaria de Estados Unidos.
Hayes sostiene que un eventual gobierno de Donald Trump podría recurrir a la emisión de nueva deuda para financiar un déficit público. En este escenario, el Tesoro estadounidense tendría que colocar en el mercado más de US$ 15 billones en bonos, volumen que sería en gran parte absorbido por la Reserva Federal. Esta inyección de liquidez crearía un entorno favorable para el crecimiento de los activos digitales, especialmente el Bitcoin.
El modelo utilizado por Hayes se basa en una correlación observada durante la pandemia de COVID-19. En ese periodo, el precio del Bitcoin subió en promedio 0,19% por cada dólar de crédito creado. Si este patrón se repite, la criptomoneda podría alcanzar valores inéditos, llegando a la zona de US$ 3 millones.
A pesar de lo audaz de la proyección, Hayes mantiene cautela. Afirma que no cree plenamente que el Bitcoin alcance ese nivel en tan poco tiempo, pero defiende que la tendencia será claramente ascendente.
“No sé si llegará a US$ 3,4 millones, pero será mucho más alto que los US$ 115.000 actuales”, declaró.
- Lee también: Bitcoin Hyper supera los US$ 18 millones mientras la actualización del Bitcoin Core v30 divide a la comunidad
¿Puede el Bitcoin llegar a US$ 3 millones?
Sin embargo, especialistas consideran la proyección excesivamente optimista. El analista español Javier Espasa Peribáñez, por ejemplo, evaluó que el Bitcoin difícilmente alcanzará US$ 3 millones en 2028. No obstante, admite que políticas monetarias expansivas y la entrada de inversores institucionales podrían llevar al activo a niveles récord.
Espasa Peribáñez señala también qué factores como el halving —que reduce la emisión de nuevas monedas— y una eventual crisis financiera global podrían fortalecer la tesis de valorización.
Otro elemento clave es la regulación en EE. UU., que permite la emisión de stablecoins vinculadas a deuda pública. Esto daría la posibilidad al Tesoro de diversificar la venta de bonos, reduciendo la dependencia de grandes acreedores como China y Japón.
En este contexto, figuras relevantes del sector, como Willy Woo, sugieren que Tether, emisora de la mayor stablecoin del mundo, podría convertirse en el mayor comprador de bonos estadounidenses.
Las estimaciones de Hayes no están solas. Cathie Wood, CEO de ARK Invest, ya había predicho que el Bitcoin superaría US$ 1 millón en 2030, y recientemente elevó su expectativa a valores aún mayores. El empresario Michael Saylor, presidente de MicroStrategy, también cree que el criptoactivo tiene un destino natural de acercarse a niveles millonarios.
Aunque las proyecciones varían, el consenso entre analistas es que el Bitcoin debería seguir apreciándose en la próxima década. Las razones incluyen la expansión monetaria, el avance de los ETFs de Bitcoin y la creciente desconfianza en el sistema financiero tradicional. Aunque los US$ 3 millones de Hayes parezcan lejanos, el debate refuerza la percepción de que la criptomoneda sigue siendo uno de los activos más prometedores del futuro.
- Lee también: 5 criptomonedas más prometedoras para comprar ahora