El mercado de criptomonedas, valorado en aproximadamente 2,6 billones de dólares, está inundado de memecoins, que se han convertido en la gran tendencia del momento. Sin embargo, Cathie Wood, CEO de Ark Invest, advierte que la mayoría de ellas fracasarán. Como resultado, solo quedará una «legión de inversores con tokens sin valor».
«Se están creando millones de memecoins, y no valdrán mucho», declaró Wood.
La CEO de Ark Invest dejó claro que sus fondos privados no invierten en este tipo de activos. En su lugar, los ETF de la gestora están enfocados en activos digitales más sólidos y en empresas del sector cripto. Uno de estos fondos, el ARKD, invierte en sectores mixtos y en empresas que, según Wood, estarán «on-chain».
Wood advirtió que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) no tiene planes de regular las memecoins, lo que significa que los compradores están por su cuenta y riesgo.
«Si tengo un mensaje para quienes están comprando memecoins: cuidado. No hay mejor forma de aprender que perdiendo dinero, y los inversores aprenderán que la SEC y los reguladores no se responsabilizan por estas criptomonedas», explicó Wood.
Llevando empresas al on-chain
En una entrevista reciente, Wood afirmó que espera trasladar algunos de los fondos de Ark Invest al on-chain tan pronto como el entorno regulatorio lo permita en Estados Unidos. Según ella, este proceso se llevará a cabo mediante la tokenización de estos fondos.
«Creemos que la tokenización será enorme», dijo Wood en la Digital Asset Summit en Nueva York el martes 18. «Nos gustaría tokenizar nuestro Venture Fund (ARKVX) o nuestro Digital Asset Revolution Fund. Creo que las regulaciones están comenzando a abrirse de manera que nos permitirán hacerlo, así que queremos aprovechar la oportunidad», añadió.
Los reguladores en EE. UU. aún deben proporcionar un marco claro para registrar tokens de seguridad. Solo con este marco legal las gestoras podrán convertir fondos en tokens, lo que permitiría facilitar las operaciones y negociar activos las 24 horas del día.
Por último, Wood explicó que la tokenización de activos podría convertirse en un mercado de varios billones de dólares para finales de 2030. Pero los inversores pueden obtener beneficios antes de que este sector crezca exponencialmente. A continuación, te mostramos cinco formas de hacerlo a través de ciertos tokens.
BTC BULL
Si crees que Bitcoin (BTC) se beneficiará de la tokenización, su precio podría alcanzar niveles aún más altos. Un nuevo token en preventa, Bitcoin Bull, busca aprovechar el potencial de apreciación del BTC.
El proyecto es nuevo, pero su mayor propuesta de valor está ligada al precio de Bitcoin. Cuando BTC se aprecia, los holders de BTCBULL pueden duplicar sus ganancias mediante airdrops y quema de tokens.
Con una preventa cercana a los 4 millones de dólares recaudados, este proyecto lanzará su token cuando Bitcoin alcance los 100.000 dólares. Luego, realizará quema de BTCBULL cuando BTC llegue a los 125.000, 175.000 y 225.000 dólares.
Además, Bitcoin Bull tiene programados dos airdrops cuando BTC alcance los 150.000 y 200.000 dólares. De este modo, puedes obtener ganancias adicionales y acumular satoshis con los airdrops.
ONDO
La tokenización de activos forma parte del sector conocido como Real World Assets (RWA), o Activos del Mundo Real, que representa un puente entre los activos tradicionales y la tecnología blockchain. En este ámbito, ninguna blockchain está más avanzada que Ondo Finance.
Esta blockchain, que ganó popularidad en 2024, busca conectar las finanzas tradicionales con el DeFi mediante la tokenización de activos del mundo real. Uno de sus productos principales es el OUSG, una stablecoin respaldada por bonos del Tesoro de EE. UU. de corto plazo. Ondo también ha lanzado la USDY, la primera stablecoin con un respaldo del 100% en bonos del Tesoro estadounidense.
Gracias a esto, Ondo puede generar activos vinculados a los bonos más seguros del mundo, ofreciendo rendimientos respaldados por ellos. Con la tokenización de bonos del Tesoro en marcha, Ondo está bien posicionada para absorber otros activos, como acciones y participaciones en fondos de inversión.
Solaxy
Solana ha sido una de las redes con mayor crecimiento debido al auge de las memecoins, alcanzando cifras récord de transacciones en enero de 2025. Por ello, es lógico esperar que la red abrace múltiples proyectos de tokenización, ofreciendo ventajas como transacciones rápidas y de bajo costo.
Sin embargo, a pesar de su capacidad para procesar 65.000 transacciones por segundo, la red puede congestionarse. Para abordar este problema, surge Solaxy, la primera solución de Capa 2 en Solana.
La propuesta de Solaxy se basa en una arquitectura de rollups, que permite procesar transacciones fuera de la cadena y agruparlas en lotes optimizados para su validación en la blockchain principal.
Gracias a esta innovación, la red se vuelve más eficiente, aumentando la velocidad y reduciendo los costos de transacción. Además, Solaxy facilita la interoperabilidad entre Solana y Ethereum, lo que permite que proyectos de Ethereum puedan aprovechar la escalabilidad de Solana.
No es sorprendente que la preventa del token SOLX haya alcanzado más de 26 millones de dólares, consolidándose como una de las más prometedoras de 2025.
Celestia
Celestia es una blockchain enfocada en la disponibilidad de datos, garantizando que la información en la cadena esté accesible para todos de manera eficiente. A diferencia de otras redes, Celestia se especializa en esta función, actuando como una capa intermedia para otras blockchains.
Gracias a esta especialización, los desarrolladores pueden usar otras blockchains para ejecutar contratos inteligentes, mientras que Celestia gestiona la disponibilidad de datos. Esto significa que los usuarios pueden realizar transacciones en Ethereum y, al mismo tiempo, utilizar Celestia para resolver problemas relacionados con los datos.
En lugar de competir con otras blockchains, Celestia busca complementar sus funcionalidades, facilitando la escalabilidad y la eficiencia de la red.
Mind of Pepe
Por último, Mind of Pepe es un proyecto que destaca por su capacidad de crear nuevos tokens. Al tratarse de un agente de IA con alta capacidad de evolución, puede aprender comandos para tokenizar activos de manera autónoma.
Este sistema es capaz de administrar la cartera de un inversor y operar en su nombre con mínima intervención humana. Basta con que el inversor establezca ciertas instrucciones, y la IA se encarga del resto.
Por ejemplo, si un inversor quiere encontrar y comprar las mejores memecoins de perros, Mind of Pepe analiza redes sociales, foros y grupos de Telegram para identificar oportunidades prometedoras y ejecutar compras automáticamente.
La preventa de MIND ya ha superado los 7 millones de dólares recaudados. Actualmente, su precio es de 0,0034402 dólares, y aún puedes aprovechar antes de que aumente.