Los exchanges en Argentina aguardan la apertura de nuevas oportunidades para que bancos y billeteras ofrezcan servicios relacionados con criptomonedas. La reciente designación de nuevas autoridades en el Banco Central de Argentina (BCRA) marca un posible cambio significativo en la política hacia bitcoin y otras criptomonedas.
Expectativas de cambio con la nueva directiva del BCRA
Con Federico Furiase a la cabeza del BCRA, se espera que las criptomonedas vuelvan a tener un lugar en los servicios financieros del país. Las nuevas directrices podrían permitir a los bancos comerciales y billeteras virtuales ofrecer servicios de compraventa de criptomonedas, un cambio esperado por muchos en el ecosistema cripto argentino.
Desde 2022, el BCRA había impuesto restricciones que prohibieron a los bancos y billeteras ofrecer servicios de criptomonedas. Esta prohibición surgió en respuesta a las iniciativas de Banco Galicia y Brubank, que habían comenzado a permitir inversiones en bitcoin. El BCRA actuó rápidamente para desincentivar el uso de criptomonedas a través del sistema financiero nacional.
Durante el gobierno anterior, se ampliaron las prohibiciones para incluir también a billeteras y proveedores de servicios de cuentas de pago (PSPCP), impidiendo que estos facilitasen operaciones con activos digitales. Ahora, con el nuevo mandato de Javier Milei, se observa una posibilidad de cambio, dada la postura más liberal del presidente respecto a las divisas y la economía.
Aunque Milei no se ha declarado explícitamente como partidario de bitcoin, ha expresado su apoyo hacia las criptomonedas y su uso en un régimen de libre competencia. Sin embargo, la orden prohibitiva del BCRA sigue vigente, lo que limita la capacidad de las instituciones financieras para ofrecer servicios relacionados con bitcoin.
El crecimiento del sector cripto en un contexto global
A nivel global, el número de bancos que establecen relaciones con la industria de bitcoin está en aumento. Estos bancos ofrecen servicios como custodia y compraventa de criptomonedas, además de incluir BTC en sus tesorerías corporativas. En Latinoamérica, al menos cinco grandes bancos están involucrados en estas prácticas.
En Argentina, se observan signos alentadores con las recientes normativas que permiten el blanqueo de criptomonedas y la creación de un registro para exchanges. Estas medidas son vistas como pasos hacia el reconocimiento de las criptomonedas, a pesar de algunas críticas.
El sector B2B en el ámbito de las criptomonedas está en expansión. Empresas como Ripio y Mercado Libre están explorando nuevas oportunidades en este mercado. Ripio, por ejemplo, ofrece servicios basados en blockchain a otras empresas, mientras que Mercado Libre ha visto una notable apreciación en su inversión en bitcoin.
Globant, otro ejemplo destacado, ha invertido en bitcoin como parte de su estrategia de tesorería. Estas acciones reflejan un creciente interés en incorporar criptomonedas como reserva de valor, lo que podría impulsar el desarrollo del ecosistema cripto en Argentina.