“Argentina lidera la adopción de soluciones cripto”, sostuvo el cofundador de ONG Bitcoin Argentina y host de Labitconf, Rodolfo Andragnes. Esta opinión se profundiza en el marco del evento que se realizará el próximo 1 y 2 de noviembre en Buenos Aires.
Según Andragnes, toda Latinoamérica está tomando otra posición sobre el ecosistema cripto, pero Argentina lidera el mismo en dos puntos fundamentales:
- Adopción de criptos y Bitcoin: Argentina viene liderando la adopción en la región, sobre todo de los “criptodólares”, pero en forma sostenida y sana, ya que aunque el precio está en sus máximos, la entrada de nuevos usuarios está en los niveles moderados a diferencia de otros años. El resto de la región, con Colombia, Brasil y México, siguen siendo muy relevantes.
- Desarrollo de soluciones: nuevamente, el país lidera este espacio con una gran cantidad de proyectos y desarrolladores. México y Brasil son los siguientes y en constante crecimiento.
En el segmento “empresas y gobiernos”, Andragnes sostiene que Brasil es quién más ha crecido en la adopción de estas herramientas. “Hay varias empresas allí que utilizan cripto para sus giros comerciales y hoy exploran la tokenización de activos reales como parte de su estrategia digital y financiera”.
¿Qué le falta a Argentina para desarrollarse en el sector?
Según el referente de la ONG, Argentina debe modificar su marco regulatorio frente a las criptomonedas. Una nueva regulación permitiría el arribo de otras empresas, hacer sencilla la operación de las locales o promover la autocustodia de activos.
Hay proyectos incluso que contemplan la tokenización de otros activos, pero está en etapa inicial. Falta un camino para que el Banco Central integre aún más al sector manteniendo la esencia de la descentralización.
Por otro lado, Andragnes sostuvo que es fundamental educar a la población sobre Bitcoin y Blockchain. En el caso de la primera, sostuvo que “es el rol más importante porque es el real motor de esta revolución y del cambio radical del modelo”. En el caso de la Blockchain, se debe educar tanto en sus usos como en su programación, ya que esto permitiría nuevas oportunidades laborales y potencial desarrollo para las startups.
Argentina está impulsando un plan para educar sobre las nuevas tecnologías, algunas desarrollándose en ámbitos escolares a través de ONGs, academias y universidades.