Según el último reporte de la Fundación Blockchain Argentina, alrededor de 8,6 millones de argentinos, equivalentes al 19% de la población, utilizan alguna criptomoneda. Este dato coloca a Argentina como el país con mayor adopción de criptoactivos en América Latina. La innovación tecnológica y la búsqueda de soluciones frente a la crisis económica han impulsado este fenómeno, consolidando al país como un hub regional en el ecosistema cripto.
La adopción de criptomonedas en Argentina ha experimentado un crecimiento destacado en el último año, impulsado principalmente por la devaluación del peso argentino, la alta inflación y un entorno de incertidumbre económica. Según Consensys, Argentina ha sido el país con mayor adopción de stablecoins en el último año, destacándose las criptomonedas USDC y USDT como las más utilizadas.
La Fundación Blockchain Argentina, con datos de las principales plataformas de intercambio como Bitso, Bitget, Ripio y Decrypto, sostiene que las criptomonedas no solo se han consolidado como una alternativa de inversión, sino también como herramientas de pago y cobro. En este contexto, exchanges como Bitso reportaron un crecimiento del 16%, sumando 1,5 millones de nuevos clientes, mientras que Ripio agregó 50,000 usuarios mensuales en 2024.
“Este aumento en la adopción refleja no solo un proceso de adaptación tecnológica, sino también una respuesta a la creciente demanda de los argentinos por soluciones financieras innovadoras. Argentina se sigue posicionando como un referente regional, demostrando que las criptomonedas y la tecnología blockchain no son una moda pasajera, sino una herramienta esencial para el futuro económico del país”, señala el reporte.
Preferencias y tendencias de los usuarios
El informe destaca un incremento del 190% en el uso de criptomonedas en América Latina, con Bitcoin, USDC y USDT dominando el mercado argentino. Bitso, una de las plataformas más relevantes en el país, señala que el 50% de las carteras están denominadas en Bitcoin, seguidas por USDC (22%) y Ethereum (13%). Por su parte, Bitget indicó que Bitcoin, Ethereum y Solana son las criptomonedas más populares entre los usuarios argentinos.
El perfil demográfico de los usuarios cripto en Argentina muestra una tendencia joven: el 44% de los usuarios tiene menos de 25 años, el 32% se encuentra entre 25 y 35 años, y el 17% tiene entre 35 y 55 años. Sin embargo, las mujeres también han ganado terreno en el ámbito cripto, alcanzando el 30% de la participación total de usuarios, un porcentaje superior al promedio regional de 27%. Además, las mujeres tienden a ingresar al mundo de las criptomonedas a edades más avanzadas, superando el 40% de los usuarios a partir de los 50 años.
En cuanto a la seguridad y regulación, los exchanges han destacado la importancia de contar con una gobernanza corporativa rigurosa y robustos sistemas de protección contra el crimen financiero y cibernético. Bitso, por ejemplo, está habilitada por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC) y registrada en el PSAV (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales) en Argentina, lo que garantiza el cumplimiento de altos estándares regulatorios.