Argentina ha logrado un hito sorprendente en el mercado de criptomonedas al superar a Brasil en flujos de ingresos criptográficos, según un reciente informe de Chainalysis. Entre julio de 2023 y junio de 2024, los argentinos ingresaron un total de 91 mil millones de dólares en criptomonedas, dejando atrás a Brasil, que alcanzó los 90 mil millones en el mismo período.
El rápido crecimiento del uso de criptomonedas en Argentina está estrechamente vinculado a la prolongada crisis económica del país, que ha obligado a muchos ciudadanos a buscar refugio en monedas digitales. Con una inflación imparable y una constante devaluación del peso argentino, las criptomonedas, especialmente las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, se han convertido en una herramienta esencial para proteger los ahorros de los argentinos.
- Lee también: El crecimiento del mercado de criptomonedas en Venezuela supera el 100% en un año, según Chainalysis
Las stablecoins, el nuevo refugio financiero
El informe de Chainalysis destaca que Argentina se encuentra entre los principales mercados de stablecoins a nivel mundial. De hecho, el 61.8% de las transacciones minoristas en criptomonedas en el país son realizadas con stablecoins, un porcentaje considerablemente mayor que el promedio global del 44.7%. Este auge sitúa a Argentina por delante de Brasil, que registra un 59.8%, aunque todavía está por detrás de Colombia, con un 66% en este tipo de operaciones.
La creciente dependencia de las stablecoins en Argentina responde a la necesidad de los ciudadanos de preservar su poder adquisitivo ante la caída del peso. Las transacciones de menor tamaño, es decir, aquellas por debajo de los 10,000 dólares, están mostrando un incremento acelerado, lo que indica que muchos están optando por usar stablecoins en lugar de depender de su moneda local para realizar pagos y ahorrar.
Tether apuesta por Argentina
En respuesta a este crecimiento, Tether, el mayor emisor de stablecoins del mundo, ha decidido enfocar sus esfuerzos en mercados emergentes como Argentina. Paolo Ardoino, CEO de Tether, afirmó que los argentinos buscan cada vez más “dólares digitales” en lugar de efectivo físico, ya que les resulta más conveniente y seguro en un entorno económico tan volátil.
El interés de Tether en Argentina refleja cómo las criptomonedas pueden ofrecer una solución práctica en mercados inestables. Sin embargo, a pesar del auge en el uso de criptomonedas, Argentina aún no ha implementado un marco regulatorio sólido. A pesar de la postura pro-cripto del presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre de 2023, el país aún se enfrenta al desafío de regular este creciente mercado.
- Lee también: Red TON alcanza 100 millones de usuarios