Argentina prorrogó los plazos para la regularización de activos. Aquellos que deseen blanquear sus capitales podrán hacerlo hasta el 31 de octubre inclusive.
Esta prórroga quedó en vigencia en el Decreto 864/2024 establecido este pasado 1º de octubre, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina. Estas normativas integran el Nuevo Pacto Fiscal, según lo que publicó la página web oficial del Ministerio de Economía de ese país.
Visto bueno a la prórroga
El gobierno presidido por Javier Milei busca que los ciudadanos regularicen sus bienes activos y que los integren al plan económico que quiere para Argentina. Tanto es así que el pasado 25 de septiembre, el gabinete económico argentino determinó extender el plazo, después de la petición de bancos y estudios contables.
Cabe destacar que esta prórroga es para el registro de los actores involucrados en la etapa 1 de la Regularización de Activos. Un comunicado emitido en la página web del Ministerio de Economía argentino resaltó los puntos a tener en cuenta para dicho registro
“Durante la primera etapa el régimen permite regularizar bienes sin tope y sin costo. Este dinero en efectivo está destinado a la compra de títulos públicos, bonos e inversiones de proyectos inmobiliarios, entre otras opciones”.
Del mismo modo, en la publicación de la página oficial del Ministerio de Economía, se indicó que “la medida busca facilitar el proceso de declaración voluntaria de bienes y activos no registrados al 31 de diciembre de 2023. Así, se ofrece a los contribuyentes una oportunidad adicional para regularizar sus activos en la etapa 1 que contempla mayores beneficios”.
Por último, el comunicado determinó que “solamente el efectivo regularizado hasta el 30 de septiembre, podrá ser retirado parcial o totalmente a partir del 1°de octubre, tal como fuera estipulado originalmente. A partir del día en que se retira cualquier monto en efectivo, no se podrán regularizar montos adicionales”.