Un joven colombiano, que se presentaba como profesor de idiomas y operador de criptomonedas, fue arrestado en Córdoba junto a tres sospechosos por presunto financiamiento al grupo terrorista Hezbollah. Las transacciones bajo investigación ascienden a US$ 1.800 millones y habrían sido realizadas a través de criptoactivos, vinculando al detenido con una red internacional de financiamiento del terrorismo.
La detención se llevó a cabo tras una serie de allanamientos en la provincia de Córdoba y Santa Fe, ordenados por la Fiscalía Federal de San Francisco, en conjunto con la Policía Federal Argentina.
Según informaron fuentes oficiales, la investigación comenzó a partir de un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), que detectó movimientos sospechosos de criptomonedas hacia una billetera vinculada a Tawfiq Muhammad Sa’id Al Law, un conocido financista de Hezbollah.
Investigación internacional y detenciones
El caso se originó luego de que la Unidad de Información Financiera (UIF) alertara sobre 34 transacciones de activos virtuales realizadas entre marzo y junio de 2024. Las criptomonedas utilizadas, principalmente en USDT, fueron transferidas entre billeteras virtuales sospechosas, una de ellas vinculada a Tawfiq Muhammad Sa’id Al Law, un financista de Hezbollah, según la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El sospechoso colombiano, identificado como Miguel Ángel Fierro Uribe, negó cualquier vinculación con Hezbollah cuando el caso fue revelado por medios locales. Sin embargo, las autoridades argentinas encontraron evidencias que lo conectan con actividades de financiamiento terrorista a través de transferencias de criptoactivos.
Hezbollah y la ruta de las criptomonedas
Tawfiq Muhammad Sa’id Al Law, el destinatario de las criptomonedas, es un nombre recurrente en investigaciones de financiamiento del terrorismo. El financista, que opera desde el Líbano, ha sido señalado por las autoridades estadounidenses como uno de los principales facilitadores de fondos para Hezbollah, utilizando criptomonedas para evadir sanciones y mantener flujos financieros clandestinos.
Hezbollah ha sido acusado de utilizar criptomonedas para canalizar dinero a través de zonas de libre comercio y países con regulaciones financieras débiles. En este contexto, la detención del colombiano en Argentina se enmarca en una operación mayor, que busca desarticular una red de financiamiento que involucra a varios países de América Latina.
Las autoridades continúan trabajando en la investigación, mientras que los detenidos esperan ser procesados por cargos relacionados con el financiamiento del terrorismo.