La Comisión Nacional de Valores (CNV) junto a la Unidad de Información Financiera (UIF) organizaron una capacitación sobre criptoactivos en Buenos Aires.
El objetivo fue resaltar la importancia de la formación y la coordinación interinstitucional para afrontar los retos del sector. El evento se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y contó con la presencia de destacadas autoridades, como el presidente de la CNV, Roberto Silva, y el titular de la UIF, Ignacio Yacobucci.
Los nuevos roles de la CNV
Silva remarcó la magnitud del desafío que representa el nuevo rol de la CNV como regulador de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). También destacó la necesidad de coordinación con otros organismos.
«Trabajamos en la capacitación continua de nuestros equipos para estar preparados frente a estos fenómenos novedosos y dinámicos», afirmó.
Por su parte, Yacobucci destacó la relevancia de conocer en profundidad el ecosistema de los PSAV. De esta manera se cumple con eficacia la misión de la UIF sin caer en sobrerregulación.
“Es un gran desafío abordar la heterogeneidad del sector y los nuevos modelos de negocios”, agregó.
Detalles de la jornada
El presidente de la CNV participó en el primer panel de la jornada, titulado «Marco regulatorio CNV y UIF. GAFI y criptoactivos: estándares internacionales». Estuvo acompañado por el director de Supervisión de la UIF, Alberto Mendoza, y moderado por el jefe de Gabinete de la UIF, Javier Néstor Fernández. Ellos analizaron los lineamientos internacionales y su aplicación en el ámbito local.
Otro momento destacado fue el panel «¿Qué aspectos observar de un PSAV? El rol y la responsabilidad del oficial de cumplimiento», del que participaron el abogado especializado en Derecho Penal y Compliance, Jonathan Bensousan, y el chief compliance and legal officer en Roxom, Alfonso Martel. Los panelistas compartieron buenas prácticas y desafíos específicos del sector.
Desde ambos organismos se destacó la importancia de estas instancias de capacitación e intercambio, que fortalecen la preparación de sus equipos y fomentan un trabajo conjunto para garantizar una regulación efectiva y dinámica. La jornada marca un paso significativo hacia una mayor comprensión y adaptación a los retos que plantea el ecosistema de criptoactivos.