Argentina ha comenzado a consolidar un marco regulatorio para las criptomonedas y otros criptoactivos, con el objetivo de brindar protección a los inversores y aumentar la recaudación fiscal. Este esfuerzo está orientado a fomentar una economía más segura y controlada, al tiempo que busca integrar las transacciones de criptomonedas al sistema financiero.
En este contexto, el país implementó el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV), exigiendo la inscripción de todas las plataformas cripto que operen en territorio argentino. Además, la CNV ha lanzado una consulta pública para la creación de una normativa específica para el sector cripto, que define nuevas reglas para el funcionamiento de las plataformas de activos digitales en el país.
Impuestos y regulación para las criptomonedas
A nivel impositivo, las criptomonedas en Argentina están alcanzadas por una serie de regulaciones que incluyen el impuesto a las ganancias y disposiciones contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Estas regulaciones obligan a los PSAV a reportar operaciones, fortaleciendo la supervisión fiscal y la transparencia en el sector. Según Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, aunque la normativa excluye a los operadores individuales, establece umbrales operativos bajos que obligan a casi cualquier emprendedor a registrarse.
Según Andragnes, las normativas actuales y como están dispuestas pueden obstaculizar el desarrollo de pequeñas plataformas. “Confunden las carteras de criptomonedas con proveedores de servicios, lo cual carece de lógica técnica”, añadió.
La disolución reciente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha generado incertidumbre en el sector respecto a las normativas de reporte. Sin embargo, el contador Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, aclaró que esta transformación no modifica el régimen impositivo actual: “No hay cambios en las obligaciones fiscales de las criptomonedas”.
Blanqueo de capitales y oportunidades de regularización
La inclusión de las criptomonedas en el blanqueo de capitales fue bien recibida, pues brinda una oportunidad para regularizar la tenencia de estos activos digitales. Domínguez explicó que, aunque la posesión de criptomonedas no está gravada por el impuesto a las ganancias, el resultado de su venta podría estarlo bajo este concepto.
Además, la tenencia de estos activos puede estar sujeta al impuesto sobre los Bienes Personales, aunque aquellos que adhieran al blanqueo no enfrentarán tributos adicionales por este motivo. Según la normativa local, también podría aplicarse el impuesto sobre los ingresos brutos dependiendo del tipo de transacción.
El avance regulatorio en Argentina marca un punto clave en la relación del país con el mercado de criptomonedas, pues equilibra el impulso a la innovación financiera con la búsqueda de mayor transparencia fiscal, ofreciendo a los inversores herramientas para regularizar sus activos en un entorno económico seguro.