Apple aprobó la integración de micropagos en Bitcoin en un videojuego móvil, experimentando una nueva fase en el ecosistema de pagos iOS y una novedad en la cerrada política de Apple hacia sistemas de pago alternativos.
Cabe destacar que esta disposición de Apple se debe a las crecientes presiones regulatorias en Europa, principalmente el cumplimiento del Digital Markets Act (DMA), que obliga a las grandes tecnológicas a permitir mayor flexibilidad para desarrolladores.
Además, el fallo judicial en el caso Epic v. Apple reforzó la tendencia hacia la apertura de sistemas de pago alternativos dentro del ecosistema iOS, minando el control que Apple mantenía sobre las transacciones a través de las apps.
SaruTobi admitirá pagos Bitcoin
El protagonista de este hito es SaruTobi, un juego desarrollado originalmente en 2013 que en su momento se sacó de App Store por integrar Bitcoin. Hoy, más de una década después, regresa completamente actualizado y habilitado para pagos en BTC mediante la infraestructura de Lightning Network desarrollada por la empresa ZBD.
Esta tecnología posibilita transacciones instantáneas y de bajo costo, que pueden ejecutarse sin interrumpir la experiencia de juego.
A diferencia del modelo tradicional, donde las compras dentro de la app están sujetas a tarifas elevadas y estructuras de precios rígidas, los micropagos con BTC abren nuevas dinámicas. Por ejemplo, los usuarios pueden gastar apenas unos centavos para reintentar un nivel o desbloquear mejoras dentro del juego.
Además, el sistema permite monetización inversa: los jugadores pueden ganar pequeñas fracciones de BTC (conocidas como «sats» o «satoshis») al completar ciertas acciones en el juego. Esos sats pueden ser utilizados dentro de la misma app para potenciar su experiencia, creando así un microecosistema autosostenible.
«Esto no se trata solo de pagos, se trata de reescribir cómo los juegos monetizan, involucran y crecen», indicó el cofundador y CTO de ZBD, André Neves.
Con la integración directa de Lightning Network, los desarrolladores obtienen acceso a una herramienta de monetización programable, instantánea y sin fronteras. Esto permite construir experiencias más adaptables y centradas en el jugador, rompiendo con los esquemas rígidos actuales.
Neves también recalcó que la tecnología ya existía, pero que lo verdaderamente transformador fue el entorno regulatorio que «abrió las puertas». De esta forma, SaruTobi no solo representa un avance técnico, sino un precedente regulatorio.