El precio del Bitcoin (BTC) se estabilizó este viernes en torno a los 103.000 dólares (unos 96.000 euros), tras registrar un fuerte aumento del 10% durante la semana. Este movimiento alcista refleja el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, realizado por el expresidente Donald Trump. La noticia redujo las incertidumbres en torno a tarifas comerciales que venían afectando el mercado desde el inicio de su mandato.
El menor nivel de aversión al riesgo también impulsó otros activos financieros, beneficiando al mercado de criptomonedas. Además, la demanda institucional se mantuvo sólida: los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos registraron entradas de casi 600 millones de dólares (alrededor de 558 millones de euros) durante la semana, según datos de SoSoValue.
Las expectativas se mantienen positivas ante la posibilidad de que se anuncien nuevos acuerdos comerciales en las próximas semanas. Según el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, el gobierno planea firmar decenas de nuevos tratados en el corto plazo, lo que podría sostener el apetito por el riesgo en los mercados globales.
Mientras el Bitcoin continúa su ascenso, una altcoin poco conocida está captando la atención de analistas. Se trata de HyperGPT (HGPT), que recientemente rompió un patrón técnico de triángulo simétrico, lo que indica un posible movimiento alcista significativo. Según el analista Ali Martinez, el token podría subir hasta un 80%, alcanzando los 0,022 dólares (unos 0,0205 euros).
El interés por HyperGPT creció tras su incorporación en importantes exchanges como Gate.io, MEXC, BingX, Bitmart, Bitpanda y PancakeSwap V3. Además, asociaciones estratégicas con gigantes como Microsoft, Amazon Web Services (AWS) y BNB Chain han fortalecido la confianza de los inversores.
Con una capitalización de mercado de apenas 9 millones de dólares (aproximadamente 8,4 millones de euros), HyperGPT representa una apuesta con alto potencial. El mercado ahora vigila la confirmación del rompimiento técnico para evaluar si continuará la tendencia alcista. De confirmarse, el token podría ofrecer ganancias rápidas a quienes entren antes de una consolidación de precios.
Otro proyecto que ha generado interés es el BTC Bull Token, que plantea una propuesta innovadora de incentivos. Su mecanismo distribuye airdrops de Bitcoin cada vez que el precio de BTC alcanza hitos específicos. El primer objetivo está en 150.000 dólares (alrededor de 139.500 euros) y, por cada incremento de 50.000 dólares (unos 46.500 euros), se realiza un nuevo airdrop.
Para participar, es necesario ser poseedor de tokens $BTCBULL. Cuantos más tokens se almacenen, mayor será la recompensa en Bitcoin. Además, el proyecto incluye un sistema de quema de tokens, que reduce la oferta circulante cuando $BTCBULL alcanza niveles de precio predeterminados. Esto permite una apreciación sostenida del token, incluso si el precio del Bitcoin sufre correcciones temporales.
Hasta ahora, la preventa del BTC Bull Token ya ha recaudado 2,8 millones de dólares (alrededor de 2,6 millones de euros), lo que demuestra el fuerte interés del mercado antes de su lanzamiento oficial en exchanges. La idea es generar una oportunidad de beneficios tanto por el alza del BTC como por la valorización del propio token, creando una sinergia entre ambos activos.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.