Mientras el mercado de criptomonedas espera novedades del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, creado en enero por Donald Trump, los analistas están apostando por el crecimiento de algunas altcoins. Entre ellas destacan TRX, de la red TRON, y Cardano (ADA).
Actualmente, estas altcoins prometedoras cuentan con una capitalización de mercado de aproximadamente 20.000 millones de dólares (unos 18.500 millones de euros) y 28.000 millones de dólares (alrededor de 25.900 millones de euros), respectivamente. Sin embargo, ciertos factores clave podrían impulsar el aumento del volumen de inversión, elevando el precio unitario de estos activos y, en consecuencia, su valoración total en el mercado.
Criptomonedas que podrían duplicar su valor
El analista Darkforst, de CryptoQuant, destacó el creciente uso de la red TRON por parte de los desarrolladores. En solo cuatro años, la cantidad de USDT dentro de TRON se multiplicó por diez.
Como resultado, el volumen de USDT en TRON disponible para transacciones on-chain pasó de 6.700 millones de dólares (6.200 millones de euros) en 2021 a 62.000 millones de dólares (57.400 millones de euros) en la actualidad. Un mayor volumen de stablecoins circulando dentro del ecosistema sugiere que el protocolo está atrayendo la atención de los inversores.
Esta adhesión a TRON también se puede verificar al comparar la cantidad de USDT emitido en la blockchain de Ethereum. Hasta 2021, la mayor parte del USDT utilizaba el estándar ERC-20, pero esa tendencia cambió desde mediados de ese año.
Debido a este crecimiento, los analistas indican que TRON podría superar los 50.000 millones de dólares (46.300 millones de euros) en capitalización de mercado. Para alcanzar esa cifra, el precio de TRX tendría que aumentar más del 150 %, pasando de los actuales 0,23 dólares (0,21 euros) a aproximadamente 0,59 dólares (0,55 euros).
Un factor clave para este ascenso podría ser la cercanía del fundador de TRON, Justin Sun, con Donald Trump. Sun fue invitado a formar parte del consejo directivo de WLFI, un proyecto DeFi vinculado al entorno empresarial de Trump, después de realizar una inversión de 30 millones de dólares (27,8 millones de euros).
Además, con el auge de nuevos modelos de inteligencia artificial, el debate sobre la propiedad del contenido digital seguirá en aumento. Por ello, plataformas centradas en la descentralización del contenido, como TRON, podrían beneficiarse.
Cardano (ADA)
La segunda criptomoneda que está en la mira de los inversores es ADA, de la red Cardano, la novena blockchain más grande del mercado en términos de capitalización. Con un volumen de negociación superior al de TRON, Cardano se destaca por su enfoque en el desarrollo académico y científico. Su criptomoneda nativa, ADA, se usa para transacciones, pago de comisiones y participación en staking.
Durante el auge de las criptomonedas en 2021, Cardano alcanzó los 90.000 millones de dólares (83.300 millones de euros) en capitalización. Sin embargo, el mercado cayó en los años siguientes. En los últimos meses de 2024, la red se ha recuperado con fuerza, pasando de 10.000 millones de dólares (9.260 millones de euros) a 44.000 millones de dólares (40.800 millones de euros) a comienzos de diciembre.
Este crecimiento estuvo impulsado, en gran parte, por el aumento del precio del token, que superó la marca de 1 dólar (0,93 euros), alcanzando un máximo de 1,20 dólares (1,11 euros). Sin embargo, en los días siguientes, el precio cayó y actualmente se encuentra en la zona de 0,70 dólares (0,65 euros). La expectativa de los analistas es que el interés por la criptomoneda aumente con la posible aprobación de un ETF de Cardano.
La empresa Grayscale, reconocida por su batalla con la SEC para lanzar el primer ETF de Bitcoin, ha presentado una solicitud para un ETF de ADA. Además, el fundador de Cardano, Charles Hoskinson, aseguró en enero que tiene grandes planes para la blockchain:
«Ahora que tenemos un sistema de gobernanza en pleno funcionamiento, este año me centraré en tres temas clave para Cardano: 1. Bitcoin DeFi en Cardano (el mercado es 4 veces mayor que Ethereum y Solana combinados). 2. Escalabilidad, incluyendo la implementación de Leios. 3. Hacer de Cardano una península, no una isla, con más integraciones. Ya tenemos reuniones programadas con Chainlink y estamos trabajando en la implementación de stablecoins. ¡Vamos por todo en 2025!»
Para alcanzar una capitalización de 50.000 millones de dólares (46.300 millones de euros), el precio de ADA tendría que aumentar más del 100 %, acercándose a los 1,50 dólares (1,39 euros).