El mercado de criptomonedas se encuentra en una fase de transición, influenciado por la controvertida estrategia fiscal del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, también se han anunciado nuevas políticas para el sector, especialmente en el ámbito de las stablecoins. Esto podría beneficiar a varias altcoins con gran potencial de crecimiento.
Actualmente, hay dos proyectos de ley en trámite en el Congreso de EE. UU.: el STABLE en la Cámara de Representantes y el GENIUS en el Senado. Aunque presentan diferencias, ambos buscan regular el mercado de stablecoins con un enfoque en la transparencia, la protección del consumidor y el control de reservas.
Altcoins con potencial
La regulación puede suponer desafíos, pero también oportunidades para proyectos alineados con estas normativas. La experta en criptomonedas Aneena Alex señala que TRON (TRX) y Cardano (ADA) son dos de los proyectos más prometedores en este contexto.
TRON es una de las redes líderes en transacciones con stablecoins como USDT, mientras que Cardano está ampliando su interoperabilidad con estos activos digitales. Además, una altcoin con alto potencial es Solaxy, la primera solución de capa 2 del ecosistema Solana.
TRON (TRX): Crecimiento impulsado por stablecoins
Actualmente, TRON cotiza en torno a 0,225 dólares (0,21 euros), con una capitalización de mercado de 19.000 millones de dólares (17.800 millones de euros). Para alcanzar los 25.000 millones de dólares (23.400 millones de euros), TRX necesitaría un aumento del 27,63 %, situándose en 0,29 dólares (0,27 euros). Este escenario es viable, considerando el dominio de la red TRON en transacciones con stablecoins, especialmente con USDT.
Según datos de TokenTerminal, TRON generó más de 514 millones de dólares (482 millones de euros) en comisiones solo en los dos primeros meses de 2025. En términos de ingresos, la red se encuentra detrás únicamente de Tether, que ha sido beneficiada por la nueva estrategia de regulación de stablecoins en EE. UU.
Además, la eliminación de las tarifas de transacción para USDT, anunciada por Justin Sun, fundador de TRON, y prevista para marzo, podría impulsar aún más la adopción de la plataforma.
Solo en febrero de 2025, entraron más de 824 millones de dólares (773 millones de euros) en USDT y USDC, prácticamente el mismo volumen que abandonó redes como Ethereum, TON y Avalanche en ese mismo periodo.
Cardano (ADA): Avances regulatorios y técnicos
Cardano, por su parte, cotiza actualmente a 0,59 dólares (0,55 euros), con una capitalización de mercado de 22.960 millones de dólares (21.560 millones de euros). La atención de los inversores ha crecido debido a los avances regulatorios y las mejoras técnicas en su red.
Uno de los hitos más relevantes ha sido el reconocimiento de la SEC a la solicitud de un ETF de Cardano por parte de Grayscale, cuya resolución se espera para agosto de 2025. Este hecho podría abrir las puertas a una mayor adopción institucional y atraer flujos de capital significativos.
Además, el roadmap de Cardano para 2025, presentado por su fundador, Charles Hoskinson, incluye desarrollos clave como la integración de Bitcoin DeFi, la optimización de la escalabilidad y una mayor interoperabilidad con Chainlink (LINK) y stablecoins.
Estos factores, combinados con el cambio en la percepción del mercado y la recuperación de los índices del sector, podrían convertir a ADA en una de las grandes beneficiadas.
Surgen nuevos proyectos como alternativa
Si bien ADA y TRX han captado la atención del mercado, Solana también juega un papel clave en el sector de las stablecoins. Con una capitalización de stablecoins de 11.517 millones de dólares (10.800 millones de euros), la red se ha consolidado como una de las principales plataformas para estos activos. Solo en USDC, por ejemplo, el ecosistema Solana alberga cerca de 9.000 millones de dólares (8.440 millones de euros).
Solana no solo proporciona una infraestructura rápida y escalable para stablecoins como UXD, EUROe y GYEN, sino que también alberga un ecosistema en crecimiento con nuevos proyectos que impulsan su adopción.
Uno de los más destacados es Solaxy, la primera solución de capa 2 en Solana, diseñada para resolver problemas como la congestión de la red y las altas comisiones. Con una afluencia de más de 1.000 millones de dólares (938 millones de euros) en stablecoins en Solana durante diciembre de 2024, Solaxy ($SOLX) tiene el potencial de potenciar el uso de stablecoins en aplicaciones descentralizadas (dApps).
Hasta la fecha, la preventa de Solaxy ha recaudado más de 24 millones de dólares (22,5 millones de euros), con un alto porcentaje de inversores de largo plazo y más de 6 billones de tokens en staking. Esto ha convertido a Solaxy en uno de los lanzamientos más esperados del año.