En un operativo conjunto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Prefectura Naval Argentina (PNA), las autoridades lograron desmantelar una red de contrabando dedicada a la importación ilegal de equipos de minería de criptomonedas. El grupo criminal ingresaba al país plataformas de minería de Bitcoin sin declarar, violando las normativas aduaneras vigentes. Según los detalles del caso, la red operaba en varias ciudades del país y utilizaba comercios como fachada para sus actividades.
Megaoperativo en Mar del Plata y Bahía Blanca
El allanamiento fue parte de un “megaoperativo” llevado a cabo en las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca. Durante las redadas, se incautaron de más de 30 millones de pesos en efectivo, además de 19.000 dólares estadounidenses. Entre los objetos confiscados, las autoridades destacaron la presencia de plataformas mineras de Bitcoin de la marca Canaan, un reconocido fabricante de equipos ASIC. Estos dispositivos son utilizados para la minería de criptomonedas, una actividad que en Argentina está sujeta a estrictas regulaciones aduaneras.
La legislación actual exige que solo empresas con permisos especiales puedan importar este tipo de hardware. Sin embargo, la red desarticulada introducía los equipos de manera ilegal, burlando los controles fronterizos. Además, según informaron fuentes cercanas al caso, el grupo utilizaba los ingresos obtenidos de la minería para blanquear capitales, lo que agravaba las acusaciones en su contra.
- Lee también: Bogotá es el epicentro de las startups colombianas
Detenciones y confiscaciones
El operativo resultó en la detención de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, quienes ahora enfrentan cargos por contrabando y lavado de dinero. Las autoridades también secuestraron teléfonos móviles de alta gama, equipos electrónicos y un vehículo que se utilizaba para facilitar las actividades delictivas. Además, se confiscaron documentos que los investigadores creen están vinculados a una corporación central en la operación de contrabando.
Entre las propiedades allanadas, una tienda de ropa en Mar del Plata llamó la atención de los investigadores. Se presume que el local comercial servía de fachada para almacenar los equipos de minería. Las imágenes publicadas por la AFIP muestran a agentes de la aduana frente a cajas de cartón con el logo de Canaan, lo que evidencia la magnitud del contrabando.
Un golpe al contrabando tecnológico
El valor total de los bienes incautados en este operativo asciende a más de 624.000 dólares, lo que representa uno de los golpes más significativos a la minería ilegal de criptomonedas en Argentina. Este caso se suma a otros allanamientos que la AFIP ha llevado a cabo en los últimos años. En 2022, la agencia desmanteló varias granjas de minería clandestina en ubicaciones inesperadas, como una granja de ganado y un edificio de departamentos de lujo.
La AFIP ha intensificado sus esfuerzos para regular las actividades relacionadas con criptomonedas en el país, especialmente a medida que crece el interés por los activos digitales como forma de inversión en un contexto económico complejo. La agencia se ha enfocado en combatir el lavado de dinero a través de criptomonedas y en garantizar que todas las transacciones y actividades relacionadas cumplan con la legislación vigente.