La compañía de inversiones cripto, Galaxy Digital, tokenizo sus acciones en bolsa posicionándose para su uso en finanzas descentralizadas (DeFi). Las mismas estarán disponibles tanto en la bolsa de Nasdaq como en la de Toronto bajo el símbolo GLXY.
Los activos estarán tokenizados y fraccionados en la blockchain de Solana a través de Opening Bell de Superstate, una plataforma para tokenizar empresas públicas. Superstate, firma de tecnología financiera, actuará como el agente de transferencia registrado ante la Comisión de Valores.
Las acciones de Galaxy se unen a decenas de otras acciones ya disponibles en forma tokenizada. Un ejemplo de ellas son las de xStocks, quienes tokenizaron más de 60 empresas públicas -como Netflix, Meta Platforms y Nvidia- tokenizadas en Solana y otras redes blockchain.
Las acciones tokenizadas están en su curva alcista
La tokenización de activos se aceleró durante 2025 gracias al crédito privado y a los bonos del tesoro estadounidense, donde los rendimientos son atractivos y sumado a la demanda institucional se convierten en una opción llamativa.
Otras clases de activos como los bienes raíces y los fondos del mercado monetario también han destacado de manera prominente, ya que los inversores buscaron acceso en la blockchain a productos tradicionalmente ilíquidos o que generan rendimiento.
Ahora, la tendencia se está extendiendo gradualmente a las acciones públicas. Los datos de la industria muestran que el valor total de las acciones tokenizadas alcanzaron aproximadamente los 341 millones de dólares.
Este modelo tiene algunas ventajas como mayor accesibilidad, liquidez, transparencia y eficiencia; facilita la innovación de productos y la diversificación y gestión de riesgos; y sumar rentabilidad por la reducción de costos.
Sin embargo, algunos expertos señalan que pueden ser un riesgo debido a incertidumbre regulatoria, volatilidad, riesgos de seguridad y complejidad tecnológica. Incluso existen preocupaciones por el posible uso de activos digitales para actividades ilegales.