DeFi

Aave anuncia integración con Chainlink

El protocolo DeFi Aave ha integrado Chainlink Smart Value Recapture (SVR) en la red Ethereum. Esta innovación promete transformar la manera en que los protocolos DeFi recuperan valor durante las liquidaciones de préstamos.

El objetivo de la integración es claro: recuperar el valor perdido en el proceso de creación de bloques, conocido como Maximum Extractable Value (MEV). Hasta ahora, este valor era capturado por los mineros y validadores sin beneficio para los protocolos que originaban las liquidaciones.

Con el SVR, este escenario cambia. Ahora, Aave puede retener parte de ese valor perdido gracias a la tecnología de Chainlink, Flashbots y BGD Labs. La colaboración combina los oráculos de Chainlink con el servicio MEV-Share de Flashbots, creando un mecanismo más equitativo para los protocolos participantes.

El impacto de esta integración va más allá de Aave. Representa un avance hacia un modelo económico más sostenible en el ecosistema DeFi. El valor recuperado no solo será reinvertido en el protocolo, sino que también se distribuirá entre las comunidades de Aave (65%) y Chainlink (35%), según lo aprobado en una votación de la DAO de Aave.

Expansión de la integración en Aave

Por el momento, la integración se ha activado en mercados específicos como tBTC, LBTC, AAVE y LINK, pero se espera su expansión a más mercados en el futuro. Con ello, aumentarán las oportunidades de ganancias para los participantes y se fortalecerá la red.

Además, esta es la primera solución de Chainlink vinculada al sistema Payment Abstraction, que convierte automáticamente las tasas de servicio en LINK. Esto optimiza la eficiencia de los pagos en distintas redes, facilitando su adopción.

El SVR también aprovecha la infraestructura descentralizada de Chainlink, la misma que ha protegido los oráculos de precios durante más de cinco años, garantizando la seguridad de miles de millones de dólares en el sector.

Con esta integración, Aave y Chainlink inician una nueva etapa en el ecosistema DeFi. Al recuperar valor y redistribuirlo de manera transparente, construyen una base más sólida, justa y eficiente para el futuro de las finanzas descentralizadas.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.