Andreessen Horowitz (a16z), una de las gigantes del capital de riesgo, ha demostrado una vez más su confianza en el potencial de las redes blockchain y la inteligencia artificial.
El 17 de abril de 2025, la empresa anunció una nueva inversión de 55 millones de dólares en el token ZRO, de LayerZero, un proyecto enfocado en la mensajería cross-chain.
Esta nueva inversión, con un lock-up de tres años, refuerza el compromiso a largo plazo con el crecimiento de LayerZero. Anteriormente, el protocolo ya había recibido aportes de a16z en las rondas Series A y B, sumando más de 250 millones de dólares.
Sin embargo, mientras LayerZero gana fuerza, la pregunta que circula es: ¿podrá esta nueva ola revivir al token AI16Z, que alguna vez fue destacado en el sector de la IA?
AI16Z lucha por sobrevivir en el mercado
A comienzos de 2025, el token AI16Z alcanzó una capitalización de mercado de 2.500 millones de dólares, pero desde entonces ha sufrido una caída de más del 94 %. Actualmente, su precio ha caído de 2,40 dólares a menos de 0,14 dólares.
La caída coincidió con el lanzamiento de DeepSeek, una IA china que provocó una pérdida de 6.000 millones de dólares en el sector de criptoactivos vinculados a la inteligencia artificial.
Por eso, el hype en torno al tema se desinfló rápidamente, arrastrando a tokens como AI16Z y VIRTUAL a mínimos históricos.
Actualmente, AI16Z opera en una fase de consolidación, con un soporte en 0,10 dólares y una resistencia en 0,46 dólares. De esta manera, la baja liquidez y el débil volumen reflejan un mercado cauteloso.
Aun así, la narrativa de la IA puede cambiar de la noche a la mañana — y tokens como AI16Z podrían reaccionar con fuerza cuando el mercado vuelva a enfocarse en el sector.
El sector de IA vuelve a calentarse — y MIND of Pepe podría sorprender
A pesar de los tropiezos anteriores, la narrativa de la inteligencia artificial está lejos de desaparecer.
En el primer trimestre de 2025, las startups de IA atrajeron 73.000 millones de dólares en capital de riesgo, representando aproximadamente el 60 % del volumen global de inversiones.
Esta cifra demuestra que la confianza en la IA sigue siendo sólida.
En este contexto, el proyecto MIND of Pepe ($MIND) surge como una propuesta audaz que combina IA avanzada con la cultura de las memecoins.
La propuesta no es solo estética o humorística. El token ya ha recaudado más de 8 millones de dólares en su preventa, y ofrece funcionalidades que atraen tanto a inversores como a traders.
Un agente de IA para ayudarte en tus decisiones de mercado
MIND of Pepe ofrece a sus usuarios un agente de IA autónomo que analiza redes sociales, datos on-chain y sentimiento del mercado en tiempo real.
La información es procesada y entregada a los holders del token a través de un panel exclusivo, lo que permite tomar decisiones rápidas y bien fundamentadas.
Más allá del análisis, el agente de IA también puede interactuar con dApps y lanzar nuevos tokens basados en tendencias emergentes.
Esta funcionalidad permite a los holders tener acceso anticipado a oportunidades que aún no han llegado a las grandes plataformas.
Además, MIND of Pepe cuenta con un sistema de staking con un APY del 278 %, incentivando así la participación activa de la comunidad.
La seguridad del proyecto ha sido verificada mediante auditorías realizadas por las firmas Coinsult y SolidProof, lo que garantiza transparencia e integridad en el código.
¿Cómo participar en la preventa de MIND of Pepe?
La preventa del token $MIND está activa, con un precio actual de 0,0037215 dólares.
Los interesados pueden adquirir los tokens en el sitio web oficial, utilizando ETH, USDT o tarjeta de crédito.
Solo necesitas conectar una cartera compatible, como Best Wallet — que además facilita el acceso al staking y la gestión de activos dentro del ecosistema de MIND.
Con la IA volviendo a los reflectores y los inversores buscando proyectos que combinen utilidad con narrativa viral, MIND of Pepe se destaca como una alternativa poderosa para quienes buscan innovación con alto potencial de valorización.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.