Recientemente, Ethereum ha recibido una nueva DEX llamada Ethervista, descrita como la «Pump.fun» de Ethereum, una plataforma centrada en el lanzamiento de memecoins, similar a Pump.fun en Solana.
La DEX lanzó su white paper el 31 de agosto junto con su token, VISTA, descrito como una «moneda deflacionaria de composición de valor». La oferta de VISTA es limitada y cuenta con un mecanismo de quema.
Desde su lanzamiento, Ethervista se ha convertido en el mayor consumidor de tarifas (gas) en la red, alcanzando 150 ETH solo en el día martes 3 de septiembre, según Dune Analytics.
VISTA: DEX y token deflacionario
Una de las razones del alto consumo de gas es el modelo de Ethervista, que constantemente compra y quema tokens de forma automática, aumentando el precio mínimo en cada ocasión.
Ethervista también implementó un lanzamiento justo con un bloqueo de liquidez de cinco días para evitar los rug pulls, que suelen ocurrir entre dos y cuatro días después del lanzamiento. Así, la DEX intenta proteger a los usuarios de fraudes.
Además, la oferta total fue distribuida en el pool de liquidez y bloqueada por cinco días. Los swaps acumulan una tarifa de gas en ETH, que luego se distribuye entre los proveedores de liquidez. VISTA tiene una oferta limitada a un millón de tokens, con emisión decreciente mediante la quema.
Ethervista busca aprovechar una brecha en el mercado DeFi de Ethereum, la creación de memecoins. Sin una plataforma dedicada, Ethereum ha perdido terreno frente a competidores como Base, Solana y Tron. La DEX tiene como objetivo recuperar este mercado.
El 2 de septiembre, Ethervista observó la creación de varios pares y recomendó a los creadores quemar su liquidez, advirtiendo que transferir tokens a la dirección de quema no altera las recompensas.
VISTA alcanzó un máximo histórico de casi $30 el 2 de septiembre, antes de caer a $18.23. Su capitalización actual es de $20 millones, según DEXscreener.
Ethervista reduce las tarifas de Ethereum
El lanzamiento de la DEX ocurre en un momento en que aumentan las preocupaciones sobre la oferta inflacionaria de ETH debido a la caída en las tarifas de red. La actualización Dencun, lanzada en marzo, redujo considerablemente las tarifas, beneficiando a los usuarios con transacciones más económicas.
En contraste, los ingresos de la Capa 1 de Ethereum han caído un 99% en los últimos seis meses, según Token Terminal, lo que refleja una menor demanda de ETH y explica la fuerte caída de la criptomoneda en agosto.
Actualmente, la oferta de ETH crece a una tasa de 0.73% en 2024, con un ritmo del 0.2% desde abril. Según Ultrasound Money, hay 120.32 millones de ETH en circulación.