Uno de los mayores escándalos empresariales en la historia de Estados Unidos ha llevado a un trader a obtener más de 4,2 millones de euros (4,6 millones de dólares) en el mercado de criptomonedas. Se trata del caso de Enron, una empresa que colapsó hace casi 25 años y que ha resurgido en forma de una memecoin que lleva su mismo nombre.
La recientemente lanzada memecoin ENRON atrajo la atención de un inversor, quien decidió apostar 835.000 euros (900.000 dólares) el pasado 2 de febrero. En las últimas 24 horas, el precio de la criptomoneda se disparó un 110%, permitiendo que el trader convirtiera su inversión en 4,9 millones de euros (5,3 millones de dólares). El volumen de operaciones de ENRON aumentó un 1.790%, lo que refleja un fuerte interés del mercado en este activo.
Otro token que también está captando el interés de la comunidad es el Meme Index, un índice que agrupa las principales memecoins del mercado. Considerada una de las memecoins más prometedoras de 2025, la preventa del token ha superado los 2,8 millones de euros (3 millones de dólares), ofreciendo exposición a tres grandes cestas de memecoins populares.
- Lee también: Google invierte 75.000 millones de dólares en IA: descubre las próximas criptomonedas de IA con potencial de 100x
De 835.000 euros a 4,9 millones en minutos
El trader decidió invertir en ENRON inmediatamente después de su lanzamiento, comprando 11,66 millones de tokens por 835.000 euros. Según los registros del rastreador de bloques Solscan, el inversor actuó con rapidez, adquiriendo los tokens segundos después de que los creadores publicaran el contrato del activo.
En menos de 30 minutos, vendió toda su posición en el punto más alto del precio, obteniendo 4,9 millones de euros y un beneficio neto de 4 millones de euros (4,4 millones de dólares). Esto significa que se convirtió en millonario en menos de una hora.
Además de las impresionantes ganancias, el trader también tomó la decisión correcta en el momento adecuado, ya que el precio de ENRON cayó drásticamente poco después. En solo 30 minutos, la capitalización de mercado del token se desplomó un 70%, pasando de 836 millones de euros (900 millones de dólares) a 232 millones de euros (250 millones de dólares).
Otro trader gana casi 3,7 millones de euros en 12 minutos
Además de este inversor, otros traders también lograron obtener grandes beneficios con ENRON. Un segundo trader invirtió 1,1 millones de euros (1,2 millones de dólares) en 10,75 millones de tokens ENRON y vendió toda su posición en apenas 12 minutos. En este breve período, consiguió un beneficio del 246,4%, lo que le permitió ganar 3,6 millones de euros (3,94 millones de dólares).
El caso Enron: la historia detrás de la memecoin
Aunque la memecoin ENRON ha generado fortunas para algunos traders, la historia de la empresa en la que se basa es un símbolo de fraude y quiebra.
Fundada en 1985, Enron surgió de la fusión de dos compañías del sector energético y se convirtió en un gigante de la comercialización de electricidad y otros activos. Durante años, fue la mayor empresa del sector en Estados Unidos y sus acciones subieron sin parar.
Su modelo de negocio, sin embargo, se basaba en prácticas contables dudosas. Jeffrey Skilling, uno de sus principales ejecutivos, implementó el método de «marcación a mercado», que permitía registrar ingresos futuros como si ya se hubieran obtenido. En otras palabras, Enron inflaba artificialmente sus números para aparentar un crecimiento constante.
El fraude comenzó a desmoronarse en 2001, cuando periodistas y analistas cuestionaron sus informes financieros. La desconfianza llevó a una venta masiva de acciones, provocando una caída del precio desde 83 euros (90 dólares) hasta menos de 1 euro (1 dólar) en cuestión de meses.
Finalmente, el 2 de diciembre de 2001, Enron se declaró en bancarrota, protagonizando la mayor quiebra corporativa en la historia de Estados Unidos hasta ese momento. Desde entonces, el nombre de la empresa se ha convertido en sinónimo de fraude contable.