WLFI, un proyecto de criptomonedas vinculado al Grupo Trump, vendió alrededor de 10 millones de dólares en tokens WBTC pocos días antes de la toma de posesión presidencial. Este movimiento generó especulaciones, lo que llevó a WLFI a afirmar que las transacciones forman parte de la gestión regular de activos. Además, la cartera del proyecto registró depósitos significativos en Ethereum y USDT. Con un total de activos valorados en más de 17 millones de dólares y rodeado de controversias, WLFI sigue abierto, con el objetivo de recaudar 300 millones de dólares mediante la venta de 20 mil millones de tokens WLFI.
Según datos recopilados por la plataforma Arkham Intelligence, el martes 14 de enero, WLFI vendió aproximadamente 10 millones de dólares en tokens $WBTC. En contraste, su cartera mostró ingresos significativos en Ethereum y USDT durante las últimas 24 horas.
La plataforma Lookonchain, conocida por analizar movimientos en blockchain, también destacó esta actividad en un tuit, señalando un depósito significativo del proyecto. Según los datos, WLFI transfirió cerca de 59 millones de dólares en ETH a la plataforma Coinbase. Después de estas ventas, se realizaron compras adicionales de WBTC, aunque solo por un valor de 96 mil dólares en tokens.
Estas operaciones provocaron especulaciones en redes sociales, especialmente en X.com. Algunos usuarios cuestionaron la conversión de WBTC a ETH, mientras que perfiles como Smol Capital señalaron un incremento en sus inversiones en Ethereum. Las transacciones coinciden con los días previos a la toma de posesión presidencial, programada para el lunes 20 de enero. Hasta ese momento, la cartera de WLFI, creada en septiembre de 2024, había mostrado principalmente salidas en USDC, junto con pequeñas cantidades de ETH.
Declaraciones oficiales de WLFI
En respuesta al revuelo, WLFI emitió un comunicado oficial explicando las recientes transacciones. Según la organización, estas actividades forman parte de la gestión rutinaria de activos y buscan mantener un funcionamiento eficiente del proyecto. Una parte de los fondos se destinó al pago de gastos operativos, mientras que otra se utilizó como capital de trabajo.
«Para ser claros, no estamos vendiendo tokens, simplemente estamos reasignando activos con fines comerciales habituales. Estas acciones son parte de mantener un tesoro fuerte, seguro y eficiente. No hay necesidad de especular, ya que esto es una práctica estándar para gestionar operaciones en WLFI. ¡Gracias por seguirnos mientras continuamos construyendo el futuro!» concluyó el comunicado oficial de WLFI.
La cartera de WLFI actualmente cuenta con aproximadamente 1.162 ETH, además de tokens como AAVE (6.137), LINK (78.387), ENA (741.687) y ONDO (134.216), entre otros. El total de activos está valorado en 17.222.178 dólares, mientras que las ganancias acumuladas de la cartera ascienden a 460 mil dólares.
World Liberty Financial, lanzado en octubre de 2024, ya ha recaudado 5,6 mil millones de tokens. Con un precio promedio de 0,015 dólares por token, el objetivo es vender un total de 20 mil millones de tokens y recaudar 300 millones de dólares.