Otra exchange india ha generado preocupaciones respecto a la seguridad de los criptoactivos de sus usuarios. En esta ocasión, se trata de Mudrex, que anunció la suspensión temporal de los retiros de criptomonedas. El comunicado, emitido el pasado fin de semana, despertó sospechas entre los usuarios sobre los motivos detrás de la decisión.
Según el anuncio oficial, esta medida forma parte de un esfuerzo por actualizar sus políticas de conformidad con las leyes indias, con el objetivo de mantener altos estándares de seguridad. Los retiros estarán suspendidos hasta el próximo 28 de enero.
La Mudrex desmiente rumores
Mudrex aseguró a sus usuarios que los retiros en rupias indias seguirán disponibles y que la suspensión afecta únicamente los retiros en criptomonedas. Asimismo, confirmó que los depósitos en criptomonedas se mantienen activos.
A pesar de estas garantías, la noticia provocó reacciones negativas en la comunidad cripto. Algunos usuarios expresaron dudas sobre la seguridad de sus fondos. En respuesta, Mudrex reiteró que la suspensión es temporal y que los fondos de los clientes están protegidos. No obstante, varios traders recomendaron a los usuarios vender sus criptomonedas y retirar sus fondos en moneda fiduciaria.
Un usuario llamado Aakash Athawasya criticó a Mudrex, afirmando que la plataforma nunca permitió verdaderamente los retiros, limitándose a ofrecer una exposición al precio de las criptomonedas. Frente a estas acusaciones, Alankar Saxena, fundador de Mudrex, insistió en que la exchange siempre ha permitido a los usuarios acceder libremente a sus fondos y aseguró que la medida es temporal.
Hasta 2024, la base de usuarios de Mudrex había crecido un 200 % y sus volúmenes de negociación se multiplicaron por 20. Sin embargo, el ecosistema de exchanges en la India sigue afectado por incidentes como el de WazirX, que perdió más de $200 millones en un hackeo el año pasado.
Presiones regulatorias
La suspensión de retiros por parte de Mudrex no es un caso aislado. Bybit, otra gran plataforma, también anunció la suspensión temporal de servicios para clientes en la India desde el 12 de enero, sin fecha establecida para reanudar operaciones.
Bybit atribuyó su decisión a recientes desarrollos regulatorios y a restricciones previas impuestas por el gobierno. En consecuencia, los usuarios indios no podrán abrir nuevas posiciones ni acceder a productos en la plataforma, aunque los retiros de fondos siguen disponibles.
Binance también ha enfrentado problemas regulatorios en la India, donde fue multada con $86 millones el año pasado tras una investigación gubernamental.
A pesar de estos desafíos, la India ocupa un lugar destacado en el Índice de Adopción de Criptomonedas de 2024. Sin embargo, el país impone impuestos elevados sobre los criptoactivos, incluyendo una retención en origen (TDS) del 1 % y un impuesto fijo del 30 % sobre las ganancias obtenidas con criptomonedas.