JP Morgan proyecta un impacto masivo con la posible aprobación de nuevos ETFs de criptomonedas. Según el banco de inversiones, la introducción de ETFs basados en XRP y Solana podría atraer miles de millones en nuevas inversiones y llevar estos activos a alcanzar máximos históricos.
Las expectativas se fortalecen ante la posibilidad de una regulación más favorable en Estados Unidos. En un informe publicado el 13 de enero, el banco estimó que los ETFs de Solana y XRP podrían superar el rendimiento de productos similares basados en Ether (ETH) durante sus primeros seis meses de operación.
Según las proyecciones, Solana podría captar entre 3.000 millones y 6.000 millones de dólares, mientras que XRP tendría el potencial de atraer entre 4.000 millones y 8.000 millones de dólares.
El optimismo sobre estos productos financieros está basado en el éxito de los ETFs de Bitcoin (BTC), que alcanzaron aproximadamente 110.000 millones de dólares en activos acumulativos en el primer aniversario de su lanzamiento.
Durante ese periodo, los ETFs de Bitcoin representaron cerca del 75% del nuevo capital invertido, impulsando al activo por encima de los 50.000 dólares en un corto lapso.
Desafíos e incertidumbres para los ETFs de Solana y XRP
A pesar de las previsiones optimistas, JP Morgan advirtió que el mercado de altcoins presenta mayor volatilidad y menor estabilidad en la demanda. “Tokens fuera de los principales, como BTC, ETH y SOL, enfrentan dificultades para mantener el interés de los inversores a largo plazo”, señala el informe.
Varias gestoras de activos esperan una decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sobre sus propuestas de ETFs de Solana. Empresas como VanEck, Grayscale y Bitwise aguardan un fallo antes de finales de enero de 2025. Por ejemplo, Grayscale tiene como plazo límite el 23 de enero.
Alejo Pinto, fundador de la red Lumio basada en Solana, subrayó el posible impacto de una aprobación. “La aprobación de un ETF en Estados Unidos tendrá un impacto significativo en los precios, ya que el mercado aún no ha incorporado esta posibilidad en las valoraciones,” explicó.