El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio un paso significativo hacia la integración de las criptomonedas en la economía global al sancionar, el 8 de agosto, una nueva ley que establece estructuras legales experimentales para el uso de estas tecnologías digitales en el comercio internacional.
La legislación, que tiene como objetivo impulsar la adopción de criptomonedas en transacciones transfronterizas, refleja la estrategia de Rusia de buscar alternativas económicas ante las sanciones internacionales y la creciente digitalización de las finanzas globales.
La nueva ley permite la modificación de diversas disposiciones legislativas, abriendo el camino para el uso de criptomonedas en acuerdos comerciales internacionales. Hasta ahora, esto estaba restringido por las estrictas regulaciones financieras del país.
Además, la legislación autoriza cambios en definiciones clave, como “valores de moneda” y “plataformas electrónicas”. En la práctica, esto facilita el desarrollo de plataformas de negociación de criptomonedas y la integración de estas monedas digitales en el sistema financiero ruso.
- Mirá también: Venezuela bloquea acceso a Binance y X (ex-Twiter) en medio de tensiones por las elecciones presidenciales
Rusia planea usar criptomonedas en el comercio internacional
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva legislación es la supervisión asignada al Banco de Rusia sobre los proyectos piloto de criptomonedas. Esta supervisión incluye, por ejemplo, la autorización para el uso de criptomonedas en liquidaciones de comercio exterior. Además, abarca la organización de negociaciones de moneda digital y el desarrollo de una plataforma electrónica dentro del sistema nacional de pago.
La gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, ya había anticipado en julio que las primeras transacciones bajo este nuevo régimen podrían ocurrir a finales de año, destacando la rapidez con que Rusia pretende implementar esta nueva estructura.
La ley también prevé que cualquier régimen legal experimental relacionado con monedas digitales debe obtener la aprobación de varias agencias gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Finanzas, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) y el Servicio Federal de Monitoreo Financiero (Rosfinmonitoring).
Este requisito garantiza la implementación de las nuevas regulaciones con el máximo de seguridad y control, minimizando los riesgos de lavado de dinero y otras actividades ilícitas.
Además de promover el uso de criptomonedas en el comercio internacional, Putin sancionó, el mismo día, un proyecto de ley que regula la minería de criptomonedas en Rusia.
Esta legislación, que debe entrar en vigor a finales de este año, marca la entrada oficial de Rusia en la carrera global por la adopción y regulación de criptomonedas. Se trata de un movimiento que podría posicionar al país como un jugador estratégico en el mercado financiero digital.
- Mirá también: Operaciones con USDT serán cada vez más vigiladas