Ripple ha anunciado que utilizará el estándar de Chainlink para proporcionar datos de precios de alta calidad para su stablecoin, el Ripple USD (RLUSD). Este token, diseñado para mantener una paridad de 1:1 con el dólar estadounidense, fue lanzado en diciembre.
Según Ripple, el objetivo es que su moneda digital estable sea más ágil y competitiva frente a stablecoins líderes como USDT y USDC.
Emitido tanto en el XRP Ledger como en la blockchain de Ethereum, el RLUSD es compatible de forma nativa con aplicaciones de contratos inteligentes, especialmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Sin embargo, para que esta stablecoin logre competir con sus rivales establecidos, es fundamental que las aplicaciones DeFi puedan acceder a redes de datos de precios confiables.
Aquí es donde entra en juego la asociación con Chainlink, ya que esta colaboración permitirá que Ripple, al operar en la red Ethereum, acceda a datos externos seguros y confiables. Estos datos son cruciales para el funcionamiento de aplicaciones DeFi que requieren información precisa sobre precios para gestionar riesgos.
La infraestructura de Chainlink cuenta con feeds de precios que agregan datos de cientos de exchanges, soportando operaciones por un valor superior a $18 billones.
Además, los feeds de precios de Chainlink son reconocidos por su alta calidad, seguridad y descentralización, lo que refuerza la utilidad del RLUSD en mercados financieros tanto institucionales como descentralizados. Con esta colaboración, Ripple busca acelerar la adopción de pagos basados en stablecoins, ofreciendo transacciones financieras de liquidación instantánea y bajo costo.
Impacto en el uso del RLUSD
Al utilizar la infraestructura de oráculos descentralizados de Chainlink para proporcionar datos de precios de alta calidad, Ripple pretende garantizar que el RLUSD mantenga su paridad de 1:1 con el dólar estadounidense. Esto asegurará una operación segura y eficiente en aplicaciones DeFi, ampliando su utilidad en mercados financieros.
Para los inversores, esto representa mayor seguridad en las transacciones, además de la posibilidad de liquidaciones instantáneas y de bajo costo.
Además, se espera un crecimiento significativo en el uso de activos tokenizados en el futuro, lo que aumentará la confianza y la transparencia en un sector que a menudo resulta volátil y arriesgado. Esta evolución podría atraer a más usuarios e inversores al ecosistema de Ripple, creando oportunidades de valorización para los activos asociados.
Una asociación celebrada por ambas partes
Johann Eid, Director de Negocios de Chainlink Labs, expresó su entusiasmo por la colaboración:
«Estamos emocionados de trabajar con Ripple para acelerar la adopción de su stablecoin RLUSD. La adopción de activos tokenizados, como las stablecoins, continuará creciendo en los próximos años, y tener acceso a datos críticos onchain acelerará este proceso».
Por su parte, Jack McDonald, SVP de Stablecoin en Ripple, añadió:
«A medida que RLUSD escala en ecosistemas DeFi, contar con precios confiables y transparentes es esencial para mantener la estabilidad y generar confianza en su utilidad dentro de los mercados descentralizados».
Con el soporte de Chainlink, el precio de RLUSD se basará en 16 redes de oráculos, incluyendo 01Node, Blockdaemon, Chainlayer, Coinbase, Deutsche Telekom MMS, Newroad Network, NorthWest Nodes, oev-omniscience, oev-onchainTech, oev-p2pOrg, oev-snzPool, oev-stakeFish, Orion.Money, Staked, Stakin y Tiingo. Todas estas redes operan de forma continua a través del sistema de oráculos de Chainlink.