El gobernador del Banco Nacional Checo, Aleš Michl, afirmó en una entrevista con CNN que ha considerado la posibilidad de incorporar Bitcoin como parte de las reservas de divisas del país para combatir la inflación.
Con las elecciones parlamentarias previstas para 2025, las decisiones de los nuevos líderes políticos podrían influir en las políticas económicas del país. Sin embargo, la idea de invertir en Bitcoin no cuenta con consenso entre los miembros del banco central.
En su entrevista con CNN, Michl destacó que está buscando nuevas estrategias para controlar la inflación, que se proyecta en un 2,5% para el próximo año. Entre estas medidas, no descartó la opción de invertir en Bitcoin.
Con una población de 10 millones de habitantes, la República Checa ha experimentado recientemente una fuerte crisis inflacionaria. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2022, la inflación alcanzó el 15%, el nivel más alto registrado en la historia del país.
Desde su nombramiento, el gobernador ha priorizado la adquisición de oro como estrategia para garantizar la estabilidad financiera. Además del oro, las reservas de divisas incluyen acciones, bonos y depósitos en efectivo.
Bitcoin como reserva de divisas
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de incluir Bitcoin en la lista de activos de reserva, Michl reconoció que la criptomoneda fue sugerida, incluso por él mismo. Sin embargo, aclaró que la propuesta no ha sido aceptada de manera unánime por el consejo del banco central.
«Por ahora, creo que el oro es suficiente, pero el debate sobre Bitcoin puede continuar», señaló Michl, dejando abierta la posibilidad de futuras adquisiciones de Bitcoin una vez que se logre estabilizar la inflación y garantizar la estabilidad económica.
El consejo de administración del banco central está compuesto por siete miembros: el gobernador, dos vicegobernadores y otros cuatro miembros, todos designados y removidos por el presidente del país.
Las elecciones parlamentarias están previstas para octubre de 2025, cuando se elegirán los 200 miembros de la Cámara de Diputados. Aunque los parlamentarios no influyen directamente en la designación de los miembros del banco central, los políticos electos nombran al primer ministro y tienen incidencia en la elección del próximo presidente, programada para 2027.
El uso de Bitcoin como herramienta de política monetaria no es exclusivo de la República Checa. Políticos en países como Brasil, Suiza y el Reino Unido han explorado esta posibilidad.
Sin embargo, los rumores más sólidos provienen de Washington, Estados Unidos. Según Dennis Porter, fundador del Satoshi Act Fund, Donald Trump estaría considerando utilizar el Fondo de Estabilización de Divisas, con 200.000 millones de dólares, para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin.