Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Conflicto entre Polygon y Aave expone fisuras en el ecosistema DeFi

Conflicto entre Polygon y Aave expone fisuras en el ecosistema DeFi

Lorena Amaro
Lorena Amaro
Editora Chefe

Lorena é jornalista e escreve sobre Bitcoin, criptomoedas, blockchain e Web3 há mais de 6 anos, atualmente atuando como editora-chefe do CriptoFácil. É formada em Comunicação Social/Jornalismo pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e pós-graduada em Produção em Jornalismo Digital pela PUC-Minas. Lorena é apaixonada por tecnologia, inovação e pela liberdade financeira que as criptomoedas promovem.

All Posts by Lorena Amaro
Editora Chefe
Editora Chefe
Last updated: 18th diciembre 2024
Conflicto entre Polygon y Aave expone fisuras en el ecosistema DeFi

Polygon, una de las principales redes layer-2 de Ethereum, acusó a la plataforma de préstamos descentralizados Aave de prácticas monopolistas. La disputa surgió tras una polémica propuesta que buscaba utilizar fondos bloqueados en puentes para estrategias de generación de rendimientos, una medida a la que Aave se opuso.

La tensión en el sector DeFi se intensificó cuando el protocolo de préstamos amenazó con retirar su implementación en la red Polygon.

La comunidad de Polygon rechazó la propuesta. En un comunicado emitido el 17 de diciembre, Polygon aseguró que Aave recurrió a amenazas después de haber apoyado inicialmente una propuesta similar.

Según Polygon, la oposición de Aave está vinculada a la participación de Morpho, un protocolo competidor cuya propuesta ganó apoyo debido a la promesa de ofrecer subsidios significativos al ecosistema.

«Independientemente de si se apoya o no la propuesta, nadie debería temer represalias por sugerir ideas o participar en procesos formales de gobernanza», afirmó Polygon. «El progreso viene del debate constructivo, no de cerrar las puertas a quienes traen nuevas perspectivas».

DeFi: conflicto entre Polygon y Aave

El fundador de Polygon, Sandeep Nailwal, criticó la postura de Aave como anticompetitiva y perjudicial para el espíritu de Web3. Nailwal señaló que una propuesta anterior de Aave no recibió el mismo respaldo que la de Morpho, la cual ofrecía beneficios sustanciales para el ecosistema de Polygon.

«No nos dejaremos intimidar por tácticas monopolistas o agresivas. Seguiremos explorando mecanismos innovadores para lograr más éxito», declaró Nailwal.

Reiteró además el compromiso de Polygon con un ecosistema DeFi competitivo y descentralizado, que beneficie a usuarios y desarrolladores.

Respuesta de Polygon

Por su parte, Marc Boiron, CEO de Polygon Labs, también acusó a Aave de utilizar intimidación y gobernanza centralizada para suprimir a los competidores. Boiron afirmó que miembros del equipo de Aave enviaron mensajes directos para intentar disuadir la gobernanza de Polygon de apoyar la propuesta de Morpho.

«Aave buscará apoyo para mantener el control que posee sobre los préstamos en esta industria, pero nuevos actores están surgiendo para construir un mejor futuro en Web3», expresó Boiron.

Posición de Aave

En respuesta, el fundador de Aave, Stani Kulechov, defendió la postura del protocolo, argumentando que la DAO actuó para proteger a los usuarios frente a riesgos externos. Según Kulechov, las decisiones de gobernanza reflejan el compromiso con la seguridad de los usuarios, rechazando las acusaciones de comportamiento anticompetitivo.

«La principal crítica hacia Polygon fue que sus usuarios estaban insatisfechos con el uso de fondos para inversiones de alto riesgo sin su consentimiento», explicó Kulechov. «El hecho de que Aave haya abierto el debate y tomado medidas para proteger a los usuarios es precisamente lo que las DAOs deben hacer».

Impacto en los precios de los tokens

En medio de esta disputa en el sector DeFi, los precios de los activos digitales han mostrado oscilaciones. El token POL (antes Matic), por ejemplo, cayó un 7,0% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko. Al momento de la redacción, el criptoactivo de Polygon se cotizaba a 0,55 dólares.

Gráfico do POL nas últimas 24 horas. Fonte: CoinGecko

Mientras tanto, el precio del token AAVE subió un 1,0% durante el mismo período, alcanzando los 373,67 dólares. Este movimiento al alza del AAVE está relacionado con el proyecto DeFi World Liberty Financial, asociado a la familia de Donald Trump, que invirtió 1 millón de dólares en el token AAVE la semana pasada.

Lorena Amaro
Lorena Amaro
Lorena é jornalista e escreve sobre Bitcoin, criptomoedas, blockchain e Web3 há mais de 6 anos, atualmente atuando como editora-chefe do CriptoFácil. É formada em Comunicação Social/Jornalismo pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e pós-graduada em Produção em Jornalismo Digital pela PUC-Minas. Lorena é apaixonada por tecnologia, inovação e pela liberdade financeira que as criptomoedas promovem.
View all posts by Lorena Amaro

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}