Grayscale Investments, la reconocida gestora de criptoactivos, ha presentado una solicitud para listar un ETF al contado (spot) de Solana en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Este fondo, similar al GBTC, invertiría directamente en la compra de SOL, el token nativo de la blockchain Solana.
La noticia fue revelada por James Seyffart, analista especializado en ETFs, a través de su perfil en X (anteriormente Twitter) el pasado martes 3 de diciembre.
Detalles del fondo GSOL
Según Seyffart, el nuevo fondo operará bajo el símbolo GSOL y será una conversión del actual fondo cerrado de Grayscale, que ya utiliza el mismo código. Ante la pregunta de un seguidor sobre las posibilidades de aprobación, Seyffart afirmó que Estados Unidos eventualmente autorizará un ETF de Solana, estimando que esto podría ocurrir en agosto de 2025 o, como máximo, en 2026.
El registro oficial indica que Grayscale, subsidiaria de Digital Currency Group (DCG), planea listar el GSOL como un ETF completo en la NYSE Arca, cumpliendo con la Regla 19b-4. Con esto, Grayscale se convierte en la quinta gestora en presentar una solicitud para un ETF de Solana, uniéndose a empresas como Canary Capital, VanEck, 21Shares y Bitwise.
La industria cripto está pendiente de posibles cambios en la dirección de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), lo que podría acelerar la aprobación de ETFs basados en criptomonedas alternativas. Este cambio podría reflejar políticas regulatorias más flexibles hacia el sector.
El cronograma de aprobación para el GSOL está sujeto a las reglas actuales de la SEC, que establecen un plazo inicial de 45 días para la revisión, con la posibilidad de extenderse otros 45 días. Según este esquema, una decisión definitiva podría darse durante los primeros meses del próximo gobierno estadounidense.
Actualmente, el fondo cerrado de Grayscale que podría convertirse en el ETF GSOL gestiona alrededor de 120 millones de dólares en activos, con un valor por acción de 167,70 dólares. El portafolio cuenta con aproximadamente 1,4 millones de acciones. En comparación, en Brasil, la gestora Hashdex ya lanzó un ETF de Solana en la bolsa B3 en septiembre.
Perspectivas de nuevos ETFs
En una sesión de preguntas y respuestas posterior al anuncio, usuarios de X cuestionaron si el cronograma de aprobación podría adelantarse. Algunos especulan que grandes gestoras como BlackRock o Fidelity podrían acelerar el proceso al ingresar con solicitudes similares.
Aunque Seyffart no descartó esta posibilidad, señaló que dependerá de la disposición de la nueva administración de la SEC. Por otro lado, indicó que, incluso con un cambio de liderazgo, es posible que no haya un alejamiento inmediato de los procedimientos tradicionales.
Además del ETF de Solana, gestoras de activos están explorando la creación de ETFs para otras criptomonedas, como Litecoin (LTC), XRP y Hedera (HBAR). Este movimiento refleja un creciente interés por diversificar los productos financieros vinculados al ecosistema cripto.