El reciente informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) titulado «Nuevas fronteras de la digitalización bancaria: la irrupción de la inteligencia artificial», ha revelado que solo el 6% de los clientes bancarizados en España posee criptomonedas en la actualidad. Este porcentaje refuerza la percepción de que la adopción de estos activos sigue siendo minoritaria en el país, pese a su creciente popularidad en el mercado global.
El estudio, basado en una encuesta a más de 2.000 usuarios bancarizados, señala que un 11% de los encuestados ha tenido alguna exposición a criptomonedas, mientras que el 89% nunca ha invertido en estos activos. Entre quienes poseen criptomonedas, el 64% prefiere Bitcoin (BTC), seguido de Ethereum (ETH) con un 42%. Otras criptomonedas como Cardano (20%), Polkadot (13%) y Dogecoin (12%) también figuran en la lista de preferencias.
Funcas destacó que la mayoría de los inversores destina menos del 5% de su capital disponible a estos activos, lo que evidencia un enfoque conservador hacia el mercado cripto. Además, el informe muestra que el 40% de los inversores ha reportado ganancias, mientras que el 17% ha sufrido pérdidas.
Adopción de criptomonedas y comportamiento de los inversores
El interés en los productos financieros relacionados con criptomonedas ofrecidos por bancos es limitado. Un 61% de los encuestados indicó que le resulta indiferente si su entidad bancaria introduce estos servicios, mientras que solo un 16% considera positiva esta iniciativa. Entidades como CaixaBank, Santander y BBVA han anunciado planes para ofrecer productos relacionados con criptomonedas a partir de 2025, cuando se implemente el reglamento europeo MiCA.
La percepción de los riesgos asociados a las criptomonedas es alta entre los encuestados, aunque los canales por los que se informa la ciudadanía son mayoritariamente no oficiales. Redes sociales, influencers y foros predominan como fuentes de información, mientras que solo un 34% de los encuestados recuerda haber recibido advertencias de organismos públicos.
Esta desconexión entre las fuentes oficiales y los consumidores plantea un desafío para la educación financiera en España. Según Funcas, la falta de rigor en las fuentes no oficiales puede influir negativamente en las decisiones de inversión, especialmente entre usuarios con menos experiencia en el mercado financiero.
Aunque España es uno de los países europeos con mayor adopción de criptomonedas, el informe de Funcas resalta que esta sigue siendo limitada y concentrada en pequeños nichos. La baja inversión y el escepticismo hacia los productos bancarios relacionados con criptomonedas reflejan un mercado aún en desarrollo, donde la educación y la regulación serán factores clave para su crecimiento.