Recientemente, un monedero de Bitcoin que contenía 429 BTC fue reactivado, captando la atención de la comunidad cripto. Este «tesoro escondido» está valorado en aproximadamente $41 millones, según informes compartidos en X.com. Desde su creación en 2009, el Bitcoin pasó de costar $900 a los actuales $99,000 por unidad.
La reactivación del monedero, vinculada al llamado Tesoro de Atocha, fue publicada el domingo 1 de diciembre por Pete Rizzo, acumulando hasta el momento unas 166,000 visualizaciones.
El Tesoro de Atocha en la blockchain
El galeón español Nuestra Señora de Atocha transportaba oro, plata, joyas y otros bienes valiosos entre el Caribe y España. Sin embargo, el 4 de septiembre de 1622, un huracán en la costa de Florida provocó su hundimiento en los Cayos de Florida.
Tras casi cuatro siglos sumergido en las profundidades del Caribe, el tesoro fue descubierto en 1985 por el cazador de tesoros estadounidense Mel Fisher, quien dedicó 16 años a su búsqueda. En el galeón, Fisher encontró más de 100,000 monedas de oro y plata, lingotes, esmeraldas colombianas y otros objetos preciosos. El total hallado se valoró en $450 millones.
La inactividad fue beneficiosa
Tras investigar el monedero, se descubrió que este fue creado el 10 de enero de 2014 y recibió 429.3478 BTC dos días después. En ese momento, el precio del Bitcoin rondaba los $840.96, por lo que el monedero tenía un valor inicial de $361,064.
Durante más de una década, no se registraron salidas de esta cartera, aunque sí recibió pequeñas fracciones de BTC en múltiples ocasiones, siendo la mayor de 0.005 BTC el 6 de abril de 2015.
El 30 de noviembre de 2024, el monedero registró su primera salida: 0.0005 BTC fueron transferidos, seguidos de otras dos transacciones de 0.000006 BTC y 0.00001 BTC, sumando apenas $50 en total.
Aunque no está claro si el monedero realmente estaba perdido, su reciente actividad sorprendió a la comunidad cripto. Ya sea por la paciencia de mantener intactos los 429 BTC o por la fortuna de poseer un «tesoro» del mundo de las criptomonedas, el caso resalta la importancia de garantizar la seguridad y accesibilidad de los monederos digitales.