Negociaciones estratégicas entre el gobierno de Trump y Tether están en marcha con el objetivo de fortalecer el ecosistema de criptomonedas y reforzar la posición del dólar estadounidense.
Según fuentes cercanas al gobierno, el acuerdo inicial incluirá una inversión de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, hay planes para expandir este monto hasta cifras que podrían alcanzar decenas de miles de millones de dólares.
Bajo la dirección de Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald y designado como Secretario de Comercio, se han mantenido conversaciones sobre la implementación de un programa financiero innovador.
Este programa utilizaría Bitcoin como garantía para otorgar préstamos dirigidos al desarrollo empresarial y la atracción de inversiones hacia Estados Unidos.
Tether, responsable de la emisión de USDT, la mayor stablecoin del mercado, ya mantiene una relación estratégica con Cantor Fitzgerald. Esta colaboración incluye la custodia de miles de millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU. para respaldar el valor del USDT, generando ingresos anuales estimados en decenas de millones de dólares para la institución financiera.
Tether y el gobierno de Trump
Analistas están evaluando el impacto potencial de estas acciones en el mercado de criptomonedas, considerando que podrían posicionar a Estados Unidos como líder global en activos digitales. La administración Trump ha prometido regulaciones más flexibles, lo que podría impulsar la innovación y el crecimiento del sector.
La influencia de Howard Lutnick en el ecosistema cripto también es destacable, especialmente por su participación en fondos vinculados al Bitcoin. Cantor Fitzgerald ha realizado importantes inversiones en ETFs como el iShares Bitcoin Trust de BlackRock, reafirmando su compromiso de expandir su presencia en el mercado de activos digitales.
Sin embargo, este acuerdo no está exento de controversias. Tether se enfrenta a investigaciones por presuntas violaciones de normas contra el lavado de dinero y sanciones en Estados Unidos. A pesar de ello, con una capitalización de mercado cercana a 120.000 millones de dólares, el USDT sigue siendo un pilar fundamental en el ecosistema de criptomonedas.
Si las negociaciones se concretan con éxito, se espera una transformación significativa en la relación entre el sector público y la industria de las criptomonedas. Esto podría marcar un nuevo capítulo para la economía digital global.