VanEck, una gestora de inversiones estadounidense, ha presentado una proyección audaz para el futuro del Bitcoin. Según Matthew Sigel, jefe de investigación de VanEck, el precio de Bitcoin podría alcanzar la cifra de 3 millones de dólares (o alrededor de 2,8 millones de euros) hasta el año 2050.
El análisis de la empresa se basa en la expectativa de que la criptomoneda se convierta en un activo de reserva global y que los bancos centrales comiencen a incluirla en sus reservas. Sigel compartió estas previsiones en una reciente entrevista con CNBC. Además, comentó sobre la actual volatilidad del mercado de Bitcoin.
Para los inversores a largo plazo, la perspectiva de un Bitcoin a 3 millones de dólares ofrece una visión alentadora en medio de las fluctuaciones. Sigel sugiere que la volatilidad del Bitcoin a corto plazo, especialmente en períodos de incertidumbre política, tiende a ser pasajera.
En la entrevista, mencionó que eventos como las elecciones presidenciales en Estados Unidos impactan directamente el mercado de criptomonedas. Las expectativas sobre políticas económicas futuras afectan la confianza de los inversores.
- Lee también: ‘En verde’: el 99% de los inversores en Bitcoin registran ganancias con el máximo histórico en el mercado
Bitcoin a 3 millones de dólares
La previsión de Sigel de que Bitcoin se convierta en un activo de reserva global incluye la hipótesis de que los bancos centrales podrían asignar hasta el 2% de sus reservas a BTC.
Este escenario impulsaría el crecimiento del precio, con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada en el 16% durante las próximas décadas. Para VanEck, esta proyección a largo plazo tiene sentido en un contexto donde países emergentes, como los miembros de los BRICS, muestran interés en utilizar Bitcoin para transacciones comerciales internacionales.
Además, Sigel citó la reciente inclusión de nuevos miembros en los BRICS, como Argentina y Etiopía, así como el aumento de iniciativas de minería de Bitcoin en regiones con apoyo estatal. Estas iniciativas, según él, reflejan la búsqueda de alternativas al dólar en las transacciones globales, reforzando la visión de que Bitcoin podría consolidarse como una reserva global.
Otro punto destacado por Sigel fue la correlación entre Bitcoin y la política monetaria de Estados Unidos. La expansión de la oferta monetaria y la política de tasas de interés bajas, especialmente durante la pandemia, han contribuido al aumento del valor de Bitcoin en los últimos años.
Sigel observó, por último, que el crecimiento reciente de la oferta monetaria impacta positivamente en el valor de la criptomoneda. Mientras tanto, una correlación negativa con el dólar crea una relación inversa con la valorización de BTC.
Según él, la demanda de Bitcoin se mantiene alta, especialmente en países que enfrentan inestabilidad económica. Con los gobiernos de Alemania y Estados Unidos vendiendo cantidades significativas de Bitcoin, la oferta de la moneda ha disminuido, lo que podría aumentar el precio a largo plazo.