El gobierno de Corea del Sur solicitará a las empresas reportar todas las transacciones realizadas con criptomonedas. Esta nueva medida servirá para frenar el uso de dichos activos en posibles actividades delictivas.
La medida constituye un esfuerzo por intensificar las regulaciones locales aplicables a las criptomonedas. Ahora estas empresas que facilitan operaciones internacionales con criptomonedas deberán registrarse ante las instancias pertinentes, así como presentar reportes mensuales con detalles de dichas transacciones ante el Banco de Corea.
Asimismo, el Ministro de Economía y Finanzas de ese país informó que la entidad modificará algunas disposiciones contempladas en la Ley de Transacciones de Divisas. Entre estas, presentará nuevas definiciones a los activos virtuales, así como para los operadores autorizados, separando estos aspectos del sector de las divisas, medios de pago en el extranjero y transacciones de capitales, para lo cual se creará una nueva categoría.
Por lo tanto, los datos de las operaciones reportadas por las empresas serán monitoreados por los reguladores tributarios, aduaneros, financieros y de finanzas internacionales. El objetivo es identificar y rastrear transacciones ilegales, empleando esta información para las investigaciones respectivas.
Endurecimiento de las regulaciones
Esta medida es una más al endurecimiento de las regulaciones sobre los activos digitales que ha implementado Corea del Sur. Las autoridades plantean hacer estrecho seguimiento a las operaciones con estos activos para evitar delitos de naturaleza financiera.
No obstante, a mediados del 2024 entró en vigencia la Ley de Protección del usuario de Activos Digitales que contempla normas para evitar la manipulación del mercado, el comercio ilegal y otras infracciones con activos digitales que pueden dar lugar a sanciones penales o multas, según la gravedad del delito. Esta normativa también rige las penas sobre los delitos con criptoactivos, incluso la posibilidad de sentencia a cadena perpetua.
Por otro lado, mientras se establece una rigurosa normativa sobre los activos digitales, el país rechaza el ingreso de los ETF Bitcoin. Según sostienen desde el gobierno, este nuevo ingreso sería perjudicial para la economía local, por lo que consideran atroz el ingreso de estos fondos.