El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, donó 2 BTC de sus tenencias para construir escuelas en Honduras. La donación está dirigida a financiar el trabajo del influencer, Shin Fujiyama. El japonés ha estado impulsando iniciativas en el país vecino para promover la educación entre los niños, niñas y adolescentes residentes en la nación centroamericana.
Según trascendió, Bukele se puso en contacto con Fujiyama a través de Tik Tok, donde el presidente salvadoreño se manifestó a favor del proyecto del influencer. A raíz de esto, el primer mandatario de El Salvador decidió donar 2 BTC —valuados en USD $136.000 para financiar parte del proyecto. Este dinero, en la moneda local, asciende a 3,4 millones.
El proyecto del influencer
El filántropo japonés fue el fundador de “Student Helping Honduras”. Esta ONG, con base en el país centroamericano, se dedica a proyectos humanitarios desde el año 2007.
El nuevo plan de Fujiyama consiste en construir unas 1.000 escuelas en Honduras. Para completar los fondos necesarios, se unió al reto de trotar desde México hasta la nación centroamericana.
Desde ese momento, la iniciativa que impulsa el influencer ha logrado financiar la construcción de al menos unos 60 centros educativos.
Circular Bitcoin entre los residentes salvadoreños
La donación de Bukele se sitúa en un contexto en donde el gobierno de El Salvador pretende promover la adopción Bitcoin entre sus residentes.
Según datos recabados por los medios locales, solo el 8% de la población total adoptó el uso de Bitcoin, pese a que es una moneda legal desde el 2021. Esto se debe al trabajo informal, la falta de acceso a la criptomoneda y el desconocimiento sobre el uso de la misma.
Sin embargo, hubo algunos proyectos lanzados por el gobierno para contribuir a la adopción de Bitcoin. Hace unos meses, la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) de ese país lanzó un programa de certificación integral para trabajadores públicos. El mismo estuvo especialmente destinado para brindar capacitación sobre la principal moneda digital.
Además, Bukele propuso la creación de Bancos de Inversión Privada (BIP) en un intento por profundizar la adopción de la principal moneda digital desde el sector de los productos y servicios financieros.
Asimismo, el propio presidente reconoció en una entrevista que las expectativas respecto a Bitcoin no tuvieron los resultados esperados.