La Policía Cibernética de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México advirtió a comerciantes para evitar estafas. En las últimas semanas, hubo un incremento de las estafas por phishing que alertaron a las autoridades y emitieron un comunicado al respecto.
Modalidad de estafa
A través de la publicación, informaron que el esquema de estafas “suele iniciar con una llamada, correo electrónico o mensaje de texto, donde el delincuente se presenta como un representante del banco, dado que muchos comerciantes manejan grandes cantidades de dinero y realizan múltiples transacciones diarias, se convierten en objetivos atractivos para estos fraudes”.
Desde la Unidad de la Policía Cibernética explicaron que en muchos casos los delincuentes llegan a proporcionar información personal de las víctimas para aumentar la credibilidad de la estafa. “Con esta estrategia logran que las personas proporcionen datos sensibles. Entre ellos, números de cuenta, códigos de seguridad o claves de acceso”.
Además, aclararon que, en situaciones más graves, los estafadores se presentan en los lugares de trabajo de las víctimas, haciéndose pasar por ejecutivos bancarios. Suelen solicitan la tarjeta de crédito a reponer y luego de destruirla frente a la persona y se quedan con el chip. El mismo luego se utiliza para fines ilícitos, mientras entregan una tarjeta falsa.
Recomendaciones de SSC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ofrece algunos puntos a tener en cuenta para evitar estas estafas y mejorar la seguridad en línea:
- Verifica siempre la autenticidad. Si recibes una llamada o mensaje solicitando información bancaria o personal, no compartas ningún dato y de inmediato contacta directamente a tu banco a través de los números oficiales.
- Recuerda las políticas bancarias, las instituciones bancarias, a través de alertas oficiales, nunca te pedirán claves, contraseñas o códigos de seguridad.
- Revisa siempre el remitente al recibir correos electrónicos o mensajes sospechosos, analiza detenidamente la dirección del remitente.
- No te dejes presionar por la urgencia, una táctica común de los estafadores es generar sensación de urgencia, afirmando que debes actuar de inmediato para evitar un supuesto problema.
- Utiliza siempre canales oficiales para cualquier transacción o gestión, utiliza únicamente las aplicaciones y sitios web oficiales de tu banco.
- Nunca sigas enlaces que te lleguen por mensajes de texto o correo electrónico, ya que podrían llevarte a sitios de “phishing” diseñados para robar tus datos.
- Activá notificaciones de seguridad, configura alertas en tu cuenta bancaria para que te notifiquen sobre movimientos sospechosos o intentos de acceso no autorizados.
- Además, establece límites en los montos de transferencia para agregar una capa adicional de seguridad.
- Infórmate y mantente alerta, familiarízate con las tácticas más comunes de fraude y cómo evitarlas.
- Reporta cualquier intento de estafa, si sospechas que has sido contactado por un estafador, informa de inmediato a tu banco y a las autoridades competentes.