Tras el primer día de ventas, la billetera de contrato de World Liberty Financial (WLFI), respaldada por Donald Trump, acumula US$ 11.589.118 en activos. La mayor parte de estos activos está en Ethereum (ETH), representando el 71,72% del portafolio, lo que equivale a más de US$ 8,3 millones. Además de Ethereum, la billetera contiene Tether USD (USDT), que constituye el 20,60%, y USDC, que representa el 7,20%.
Según los datos de Etherscan, los 100 mayores poseedores de tokens poseen el 99,56% de todo el suministro de WLFI. El token tiene un suministro máximo de 100 mil millones de WLFI, con 8.755 titulares responsables del 23,292% del total.
El mayor poseedor es una billetera de contrato seguro del proyecto gnosis, que mantiene el 47,5% de los tokens. Otro porcentaje significativo, el 19,2382%, está asignado a una billetera de distribución en la dirección 0xe217E.
Recaudación del proyecto World Liberty Financial, respaldado por Trump, decepciona
El índice de descentralización del token, según Etherscan, es actualmente del 2,12%. Esto indica un alto nivel de concentración de propiedad, algo común en tokens nuevos.
La centralización entre pocos titulares es un posible riesgo para la gobernanza del proyecto, ya que la capacidad de vender tokens está vinculada a una futura votación de gobernanza. En total, el 54,94% de los tokens están retenidos en contratos, y no se ha identificado ninguno en exchanges centralizados.
World Liberty Financial tiene como objetivo recaudar US$ 300 millones con la venta de tokens. Con el resultado del primer día, la empresa alcanzó solo el 3,8% de esa meta, probablemente decepcionando a los seguidores y desarrolladores del proyecto.
Cabe destacar que el sitio web del proyecto experimentó interrupciones intermitentes el martes por la mañana, cuando comenzaron las ventas.
El WLFI será un token de gobernanza utilizado para votar decisiones sobre el desarrollo futuro de la plataforma, según el plan, y los tokens serán intransferibles durante el primer año. World Liberty Financial es cofundada por Steve y Zach Witkoff, Folkman y Chase Herro.
La reacción inicial al proyecto World Liberty Financial fue dividida, con críticos señalando que el proyecto hace más daño que bien a la industria.
- Lee también: El Banco Central de Perú advierte sobre videos fraudulentos que ofrecen inversiones con alta rentabilidad