Los ETFs de Bitcoin (BTC) con base en Estados Unidos han alcanzado un hito significativo, llegando a los US$ 60 mil millones en activos bajo gestión (AUM), impulsados por un reciente aumento en el precio del activo. Este crecimiento está relacionado con el creciente flujo de inversiones en los ETFs de Bitcoin al contado, que tuvieron su mejor desempeño de tres días desde junio de este año.
Según datos de la plataforma FarSide, los flujos de entrada para los ETFs de Bitcoin comenzaron el pasado viernes. Tras un período de tres días de salidas netas, que se extendió de martes a jueves, los ETFs de Bitcoin registraron una entrada de US$ 253,6 millones el viernes. Luego, hubo más entradas de US$ 555,9 millones el lunes y US$ 371 millones el martes. En total, el período acumuló US$ 1,18 mil millones en tres días.
Entre los principales productos que lideraron estos flujos se encuentran el FBTC de Fidelity, que recaudó US$ 239,3 millones el lunes, y el BITB de Bitwise, que registró US$ 100,2 millones ese mismo día. El martes, el destaque fue el IBIT de BlackRock, que atrajo US$ 288,8 millones en nuevas inversiones.
ETFs de Bitcoin vuelven a atraer inversiones
Estas cifras significativas son uno de los principales factores detrás del reciente aumento en el precio de Bitcoin. Después de haber caído por debajo de los US$ 59.000 el pasado jueves, el activo se recuperó y actualmente está aproximadamente un 13,5% por encima, cotizando en torno a los US$ 68.000, según datos de CoinGecko.
Mientras que los ETFs de Bitcoin al contado continúan atrayendo grandes volúmenes de inversión, la situación es diferente para los ETFs de Ethereum (ETH). Desde su lanzamiento en julio, los productos de Ethereum han enfrentado dificultades para ganar tracción en el mercado. Gran parte de esta presión negativa proviene de las salidas sustanciales del fondo de Grayscale.
La semana pasada, los ETFs de Ethereum experimentaron dos días sin actividad de negociación significativa. También registraron algunos días con entradas mínimas. Aunque el inicio de esta semana fue más positivo, con US$ 17 millones en entradas netas el lunes, el martes ya se registró una salida neta de US$ 12,7 millones.
A pesar de la falta de interés en los ETFs, el precio de Ethereum también ha mostrado ganancias desde la caída del pasado jueves. El activo ha subido más del 8% en la semana y, actualmente, se cotiza por encima de los US$ 2.600. Según datos de CoinGecko, el Ether acumula un aumento de más del 14% en los últimos 30 días.
- Lee también: Inversor de la era Satoshi transfiere R$ 3,1 millones en Bitcoin a Kraken