La blockchain The Open Network (TON), una de las más comentadas en 2024, alcanzó un hito de crecimiento notable en su actividad de usuarios.
Según Steve Yun, presidente de la Fundación TON, la red registró un aumento de 100 veces en el número de usuarios activos mensuales (MAU) en los últimos 12 meses. Este avance impresionante refuerza la posición de TON como una de las redes blockchain más destacadas en el panorama actual.
En 2024, TON experimentó una expansión significativa, impulsada principalmente por la integración de U.S. Dollar Tether (USDT) y la realización de airdrops masivos.
Desde marzo, la red comenzó a soportar su propia versión de USDT, la stablecoin más utilizada en el mundo, lo que contribuyó directamente al aumento en la adopción de la plataforma.
Además, las campañas de distribución de tokens, como los airdrops de HMSTR y DOGS, realizados entre agosto y septiembre, también atrajeron a una gran cantidad de nuevos usuarios. Estas iniciativas se destacaron entre las mayores campañas de distribución de criptomonedas en la historia reciente.
The Open Network (TON)
Con un crecimiento sorprendente, TON ahora cuenta con más de 12,4 millones de usuarios en todo el mundo. La red blockchain también ha demostrado ser altamente rentable, con más de US$ 123.000 recaudados diariamente en tarifas.
Según Steve Yun, estos números demuestran el fuerte compromiso de la comunidad y la creciente adopción de la tecnología TON. El presidente de la fundación compartió estas estadísticas en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, destacando el impacto que TON ha tenido en el mercado cripto global.
Uno de los grandes diferenciadores que explican el éxito de TON es la facilidad de acceso y uso que ofrece su billetera integrada a Telegram. Para crear una dirección en la blockchain y comenzar a realizar transacciones, los usuarios solo necesitan activar un bot dentro de la aplicación de mensajería, sin necesidad de instalar software de terceros.
Esta integración fluida con Telegram facilita la entrada de nuevos usuarios y es uno de los factores que impulsaron el rápido crecimiento de la red.
A pesar de este hito impresionante, no todo ha sido positivo para todos los activos vinculados a TON. Las memecoins basadas en la red, como DOGS y REDO, han sufrido caídas significativas en su valor.
DOGS, por ejemplo, perdió el 25% de su capitalización en solo una semana, mientras que REDO cayó un 14%. Estos tokens, que ganaron notoriedad entre los inversores especulativos, han enfrentado dificultades en medio de la volatilidad del mercado cripto.
Por otro lado, Toncoin (TON), la criptomoneda nativa de la red, también vio disminuir su capitalización de mercado en un 11%, aunque sigue manteniendo su posición como la 10ª criptomoneda más grande por valor de mercado.