El sector inmobiliario está cambiando su dinámica a partir del auge de las criptomonedas y la tecnología Blockchain. Esta última le aporta liquidez, seguridad y accesibilidad migrando el mercado inmobiliario hacia la digitalización.
Activos reales en el mercado inmobiliario
Los tokens de pago son activos digitales que representan un valor y pueden utilizarse en diversas transacciones digitales. En el ámbito inmobiliario se referencian como activos reales, como por ejemplo en propiedades, transfiriendo un valor más real y estable.
Ellos también se presentan como una solución innovadora que promete transformar la manera en que compramos, vendemos e invertimos en bienes raíces. Este acceso más líquido al mercado inmobiliario permite al poseedor del token acceder a más propiedades en todo el mundo, negociando en plataformas Blockchain casi de manera instantánea.
Cabe destacar que las transacciones Blockchain no descartan la seguridad, sino todo lo contrario, es una tecnología que garantiza transparencia, trazabilidad e inmutabilidad a las empresas, el riesgo de fraude se mitiga por completo, ya que todas las operaciones quedan registradas de forma segura y verificable.
El uso de tokens de pago en el sector también permite una apertura del público objetivo de los activos inmobiliarios y reduce notablemente los honorarios y costos que asiduamente hay en el rubro inmobiliario.
- Lee también: Fondos de cripto registran 3ª semana consecutiva de entradas totalizando US$ 1,2 mil millones
Fintech de bienes raíces
Un ejemplo de la transformación digital del sector inmobiliario son las fintech de bienes raices, como es el caso de Q-Hausse. Esta firma combina el sector inmobiliario con la economía digital.
La empresa desembarcó en Argentina hace algunas semanas, en un contexto económico de protección de ahorros y producción de ingresos de los inversionistas de ese país. La firma, con un gasto de tan solo USD 50, permite a pequeños ahorristas invertir en inmuebles en Estados Unidos.
Las transacciones se pueden realizar en pesos argentinos, por lo cual obtendrían rentabilidad en dólares, provenientes de alquileres o ventas, aclararon desde Q-Hausse.