Poco a poco, la búsqueda de Bitcoin (BTC) por la resistencia de US$ 64.000 llega a sus momentos cruciales. Este jueves (26), la criptomoneda tuvo un nuevo aumento y se valorizó un 1%, lo que la llevó de nuevo al nivel de US$ 64.200. En lo que va de la semana, según CoinGecko, el BTC ya registra un alza del 3%.
Entre las criptomonedas del Top 10, la líder del día fue Dogecoin (DOGE), que tuvo un alza del 5,4%, seguida de TON, cuyo precio subió un 3%. Solana (SOL) se valorizó un 1,9% y Ethereum (ETH) tuvo la menor subida del día, con una leve ganancia del 0,5%.
Por otro lado, el token de Worldcoin (WLD) se disparó más del 17% y tuvo la mayor subida del día en el Top 100, gracias a un cambio de planificación de OpenAI. En cuanto a Bitcoin, el comportamiento de los traders a corto plazo está más en evidencia.
Holders de Bitcoin a corto plazo bajo la lupa
Según Fernando Pereira, analista de Bitget, un gráfico que merece atención es el Capital Flow by Short-Term Holders, es decir, el flujo de criptomonedas generado por los holders a corto plazo. Este dato monitorea el movimiento de capital de los inversores que poseen Bitcoin durante un corto período de tiempo, generalmente hasta 155 días.
“En mercados a la baja, observamos un flujo negativo de capital, cuando los holders a corto plazo venden sus posiciones, ya sea para obtener ganancias o minimizar pérdidas, lo que indica presión de venta. Este comportamiento también se acompaña de una disminución más rápida en la base de costo de las monedas más jóvenes (1 semana – 1 mes) en comparación con las monedas detenidas entre 1 y 3 meses, lo que sugiere una salida neta de capital”, explicó Pereira.
Por otro lado, un flujo positivo de capital ocurre durante períodos de alza, cuando los inversores a corto plazo acumulan, lo que indica optimismo. En estos casos, la base de costo de las monedas más jóvenes crece más rápidamente, lo que indica una entrada de capital en el mercado.
Actualmente, las monedas más jóvenes se están negociando a un costo inferior al de las monedas más antiguas, lo que sugiere una salida neta de capital del mercado. No obstante, Pereira señala que este indicador, en su estado actual, podría indicar una reversión, con señales iniciales de recuperación y una ganancia de momento positivo.
- Lee también: El Salvador: Remesas en Bitcoin caen drásticamente en 2024 y preocupan al gobierno de Bukele
OpenAI realiza cambios y WLD se dispara
La gigante de la Inteligencia Artificial (IA), OpenAI, está atravesando una gran reestructuración que tiene como uno de sus principales cambios dejar de ser una organización sin fines de lucro. De esta forma, la empresa se convertirá en una compañía con fines de lucro, y su antiguo consejo sin fines de lucro ya no controlará la entidad.
No hay un cronograma definido sobre cuándo la empresa completará el cambio, pero el mercado recibió la noticia de manera favorable. Por ello, el token WLD, que impulsa uno de los principales proyectos de la compañía, Worldcoin, se disparó más del 17% este jueves.
Después de la reestructuración, OpenAI podría alcanzar un valor de hasta US$ 150 mil millones, lo que la convertiría en una de las empresas de Inteligencia Artificial (IA) más valiosas del mundo. Este cambio comenzó parcialmente después de que OpenAI comenzara a cobrar por el acceso premium a más aplicaciones vinculadas a ChatGPT, su principal servicio.
Este cambio desencadenó la reacción de cofundadores como Elon Musk, quien denunció un desvío del modelo original sin fines de lucro. La reestructuración confirma este cambio y podría traer nuevos beneficios para los proyectos de la compañía, incluido Worldcoin.