El pasado lunes (23), la cuenta oficial de OpenAI (empresa responsable de ChatGPT) en la red social X (anteriormente Twitter) fue hackeada, difundiendo información falsa sobre una nueva criptomoneda llamada “$OPENAI”.
Los hackers publicaron mensajes promoviendo un supuesto token con la marca de OpenAI. Además, alentaron a los usuarios a conectar sus billeteras a un sitio de phishing para “reclamar” las monedas de una oferta inicial. Sin embargo, todo resultó ser una estafa.
Según un informe de Bloomberg, la publicación contenía errores, incluida la ortografía incorrecta del nombre de la moneda como “$OPEANAI” en lugar de “$OPENAI”. La publicación prometía a los poseedores del token acceso anticipado a futuros programas beta de OpenAI. Sin embargo, la criptomoneda en cuestión no existe.
El sitio de phishing, con la dirección “token-openai.com”, utilizaba una URL engañosa para inducir a los usuarios a proporcionar las credenciales de sus billeteras, lo que permitía a los hackers vaciar los activos digitales de las víctimas.
OpenAI sufre ataque en su cuenta de X/Twitter
A pesar de las señales claras de que se trataba de una estafa, la publicación permaneció activa por un tiempo. El autor también desactivó los comentarios para dificultar la identificación del ataque. Hasta el momento de este informe, OpenAI no había respondido a las solicitudes de comentarios ni emitido una declaración oficial sobre el caso.
Fuentes anónimas revelaron que, antes del incidente, un miembro del equipo de seguridad de OpenAI había enviado un memorando interno alertando a los empleados sobre el aumento de ataques de secuestro de cuentas que involucraban a colaboradores de la empresa. El documento incluía orientaciones sobre cómo proteger sus cuentas en redes sociales.
Este no fue el primer ataque relacionado con OpenAI. Por ejemplo, en junio de 2023, la cuenta de Mira Murati, directora de tecnología (CTO) de la empresa, también sufrió un ataque hacker que promovió una estafa similar de criptomonedas falsas. Otros empleados de OpenAI también han sido blanco de ataques recientes.
Las estafas relacionadas con criptomonedas de este tipo están en aumento en todo el mundo. Según un informe reciente del FBI, los estadounidenses perdieron aproximadamente $5.6 mil millones en estafas de este tipo durante el año 2023. Para este año, se espera que ese número aumente aún más.
Para evitar caer en este tipo de estafas, se recomienda evitar interactuar con enlaces sospechosos y denunciarlos de inmediato.