Início » Ultimas Noticias » Bolivia integrará las stablecoins a su sistema financiero

Bolivia integrará las stablecoins a su sistema financiero

Uso de USDT amplía posibilidades en Bolivia

El gobierno de Bolivia anunció una serie de medidas que contemplan a las stablecoins como parte del sistema financiero oficial. El objetivo principal es modernizar la economía y responder al creciente uso de activos digitales como alternativa frente a la inflación.

La medida, confirmada por el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, afirmó que los bancos podrán custodiar activos en nombre de sus clientes, además de usarlos en productos de ahorro, créditos y préstamos.

Espinoza explicó que, debido a la naturaleza global y descentralizada de las criptomonedas, no es posible ejercer un control total sobre ellas. Por eso, indicó que el país busca reconocerlas y aprovechar las oportunidades que ofrecen. Dijo que «no se puede controlar el cripto a nivel global, así que hay que reconocerlo y usarlo en nuestro beneficio».

La decisión representa un giro notable en Bolivia, donde en años recientes existieron posturas restrictivas hacia el ecosistema cripto, pero la presión económica y la adopción ciudadana impulsaron un cambio en la política pública.

Bolivia impulsa la adopción tras la creciente inflación

Uno de los motivos principales por los que se toma esta medida financiera es gracias a la creciente inflación que sufre el país. Además, buscará atraer a los inversores tecnológicos y mejorar la productividad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la inflación promedio superó 22% en un período de 12 meses entre octubre de 2024 y 2025.

Este entorno económico llevó a muchos residentes a refugiarse en stablecoins como USDT. Estas monedas ganaron terreno como medio de intercambio y como reserva de valor ante la depreciación del dinero local, sobre todo en América Latina, un entorno favorable para su adopción.

Todavía se esperan regulaciones detalladas y lineamientos para la implementación de estas políticas en bancos y empresas de servicios financieros. Sin embargo, el anuncio refleja una decisión estratégica para enfrentar los desafíos monetarios actuales y modernizar la economía nacional.