Paxos, una empresa de infraestructura blockchain regulada, confirmó la adquisición de Fordefi, especializada en tecnología de custodia y carteras digitales institucionales. Aunque los términos financieros no fueron divulgados oficialmente, fuentes del mercado señalan que el acuerdo supera los USD 100 millones.
La adquisición tiene como elemento central la tecnología de cartera desarrollada por Fordefi, considerada una de las más avanzadas del sector. Fundada en 2021, la startup creó una cartera con tecnología de Computación Multipartita (MPC) diseñada específicamente para instituciones financieras que desean acceder al universo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi).
Seguridad TradFi on-chain
La cartera de Fordefi se destaca por integrar controles de gobernanza corporativa con políticas de compliance adaptables. Esta característica responde a una demanda creciente del mercado a medida que las criptomonedas ganan adopción institucional en Estados Unidos, un contexto en el que los requisitos regulatorios y de seguridad se vuelven prioritarios.
Según Charles Cascarilla, CEO de Paxos, “la combinación de tecnologías ofrecerá a los clientes una solución de custodia de clase mundial, construida sobre tecnología de cartera avanzada e infraestructura regulada”. Por su parte, Josh Schwartz, CEO de Fordefi, afirmó que la unión permitirá ampliar el alcance de la tecnología hacia un público más amplio.
Fordefi seguirá operando su producto de manera independiente durante el proceso de integración. La empresa atiende actualmente a unas 300 instituciones y procesa un volumen mensual superior a USD 120 mil millones en transacciones.
Paxos, que ya posee licencias regulatorias en Estados Unidos, Europa y Singapur, mantiene alianzas con empresas como PayPal, Visa e Interactive Brokers. La compañía también emite stablecoins como PayPal USD (PYUSD) y Pax Dollar (USDP), además de Pax Gold (PAXG).
Carrera por el dominio del DeFi
El movimiento ocurre en un momento en que las principales exchanges compiten por desarrollar o adquirir tecnologías de cartera que permitan la integración con protocolos DeFi. Coinbase, por ejemplo, integró recientemente protocolos de préstamo directamente en su plataforma, mientras que Kraken y Crypto.com avanzan con soluciones similares.
Lo que diferencia la operación de Paxos es el enfoque específico en carteras institucionales. La tecnología adquirida va más allá de una simple cartera cripto, ya que se trata de una solución corporativa que permite que bancos, fondos y fintechs operen en DeFi con los mismos controles y auditoría que poseen en el mercado tradicional.


