Início » Ultimas Noticias » El volumen se dispara en los ETF de BTC: BlackRock lidera la lista y el mercado entra en modo alcista

El volumen se dispara en los ETF de BTC: BlackRock lidera la lista y el mercado entra en modo alcista

Los ETF de Bitcoin cotizados en Estados Unidos cerraron la semana pasada con un rendimiento histórico. El volumen de negociación de los fondos al contado superó la marca de los 40 000 millones de dólares en solo siete días, según datos de SoSoValue. El protagonismo recayó en el IBIT de BlackRock, que por sí solo movió 27 790 millones de dólares, aproximadamente el 70 % del total.

Volume de negociação semanal de ETFs
Volumen semanal de negociación de ETF. Fuente: SoSo Value

Sin embargo, este volumen extraordinario no solo refleja optimismo. El movimiento coincidió con una fuerte corrección en el precio del bitcoin, que llegó a caer un 23 % en noviembre, alcanzando mínimos cercanos a los 80 000 dólares en algunas bolsas.

Al mismo tiempo, los fondos procesaron rescates récord, que sumaron 3550 millones de dólares solo en este mes. Para los analistas, el escenario apunta a una posible capitulación institucional. Se trata de un fenómeno en el que los grandes inversores cierran posiciones de forma masiva, generalmente presionados por pérdidas o incertidumbres macroeconómicas.

Los ETF mueven volúmenes sin precedentes y revelan tensión en el mercado

El viernes, los 11 ETF spot de Bitcoin cotizados en EE. UU. movieron más de 11 000 millones de dólares en un solo día, con el IBIT de BlackRock contribuyendo con 8000 millones de dólares de ese total. Aunque volúmenes de esta magnitud suelen asociarse a fases de alta confianza, el contexto esta vez es diferente. Lo que se observa es una combinación inusual de picos de negociación, caídas pronunciadas de los precios y flujos negativos.

Según Bianco Research, el precio medio ponderado de entrada de los inversores de estos ETF está por encima de los 90 000 dólares. Dado que el bitcoin se negocia por debajo de ese nivel desde principios de noviembre, la mayoría de los titulares de estos activos están operando con pérdidas.

La reacción ha sido directa: un número creciente de rescates, lo que presiona a los fondos a deshacerse de posiciones e intensifica la volatilidad en el mercado.

Este comportamiento desafía una premisa que se había consolidado desde el lanzamiento de los ETF: que estos instrumentos serían una puerta de entrada institucional estable y orientada al largo plazo.

En la práctica, los datos más recientes indican que, en momentos de presión, incluso los inversores considerados «pacientes» se vuelven tácticos. En este momento, prefieren reducir su exposición en lugar de atravesar períodos turbulentos con sus posiciones intactas.

Los analistas apuntan a una capitulación institucional y un escenario de reevaluación

El concepto de capitulación institucional ha ganado fuerza en los últimos ciclos del Bitcoin. Se trata de un momento en el que los grandes actores abandonan sus apuestas con firme convicción, absorbiendo pérdidas para evitar caídas aún más profundas. En muchos casos, este tipo de movimiento acaba marcando el fondo del mercado, lo que sirve como detonante para la entrada de nuevos flujos y la recuperación gradual de la revalorización.

Históricamente, las fases de mayor devaluación del BTC suelen preceder a momentos de reconfiguración en el ecosistema criptográfico. Surgen nuevos proyectos, las antiguas narrativas pierden fuerza y soluciones que antes estaban fuera del radar pasan a cobrar protagonismo.

Con los ETF registrando reembolsos récord y el precio del Bitcoin estabilizándose en torno a los 87 000 dólares, crece la expectativa de que el mercado esté más cerca de un fondo que de una continuación indefinida de la caída.

En este escenario, los analistas e inversores atentos comienzan a buscar alternativas que combinen el potencial de revalorización con propuestas técnicas sólidas.

Bitcoin Hyper, el proyecto Layer2 sobre Bitcoin, atrae la atención durante la fase de transición

Entre los proyectos que se han destacado como la mejor criptomoneda para invertir hoy, en este nuevo ciclo de atención, se encuentra Bitcoin Hyper, una solución de capa 2 diseñada para operar directamente sobre la cadena de bloques de BTC.

La gran diferencia de HYPER radica en su compatibilidad con Solana Virtual Machine (SVM), lo que permite la creación de dApps, juegos, productos DeFi y NFT con una velocidad y escalabilidad muy superiores a los enfoques anteriores que intentaron operar en el ecosistema Bitcoin.

En resumen, la propuesta de Bitcoin Hyper es transformar el BTC en una infraestructura capaz de soportar aplicaciones descentralizadas reales, con tarifas más bajas y sin comprometer su seguridad.

El token aún se puede adquirir directamente en el sitio web oficial de Bitcoin Hyper o a través de la cartera criptográfica Best Wallet, durante la fase de preventa con precios promocionales.

 

Visitel el Bitcoin Hyper Ahora

Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.