Início » Ultimas Noticias » Bitcoiners acusan a JPMorgan de manipular el mercado y la presión explota

Bitcoiners acusan a JPMorgan de manipular el mercado y la presión explota

Bitcoiners acusan a JPMorgan de manipular el mercado y la presión explota

La tensión entre defensores de Bitcoin (bitcoiners) y JPMorgan alcanzó un nuevo nivel esta semana. La comunidad vio al banco como responsable directo de la fuerte presión sobre Strategy, la mayor tenedora institucional de BTC en el mundo. Miles de inversores comenzaron a acusar a JPMorgan de manipular el mercado y desencadenar un movimiento coordinado para derribar el precio del activo.

La confusión comenzó cuando el Bitcoin y las acciones de Strategy cayeron en picada sin previo aviso. El impacto tomó forma cuando analistas vincularon la caída a la propuesta de MSCI, que pretende excluir a empresas con más del 50% de su balance en criptomonedas a partir de enero de 2026. Strategy sería la primera afectada porque ya mantiene más del 90% de sus activos concentrados en Bitcoin.

Poco después de la divulgación de la propuesta, un informe marcó el inicio de la crisis. JPMorgan publicó un análisis calculando que la posible exclusión podría provocar USD 2,8 mil millones en ventas forzadas de Strategy, y podría alcanzar USD 8,8 mil millones si otras empresas adoptaran la misma estrategia de tesorería en BTC. Esta proyección alarmó al mercado e intensificó la volatilidad.

La comunidad bitcoiner reaccionó de inmediato. Muchos inversores acusaron al banco de vender sus propias posiciones en Strategy días antes del informe y de mantener exposición corta de manera silenciosa. Traders comenzaron a preguntar si el documento reflejaba un análisis técnico o simplemente un intento de presionar el precio e influir en el sentimiento del mercado.

La situación empeoró cuando Empery Digital afirmó que JPMorgan elevó, sin aviso público, los márgenes exigidos para operaciones con Strategy el 7 de julio. Según la empresa, este cambio forzó liquidaciones y profundizó aún más la caída del papel. Así, el sentimiento de desconfianza se extendió rápidamente por toda la comunidad cripto.

Bitcoiners vs. JPMorgan

Strategy JP Morgan

En respuesta a la creciente hostilidad, Michael Saylor defendió a Strategy y rechazó la idea de que la empresa funcione como un fondo pasivo. Reforzó que la compañía sigue actuando como una desarrolladora de software, genera USD 500 millones por año y administra USD 7,7 mil millones en productos financieros respaldados en Bitcoin. Sus declaraciones aumentaron el apoyo entre los bitcoiners, que pasaron a atacar con más intensidad a JPMorgan.

Mientras tanto, influencers fortalecieron la campaña de boicot. Max Keiser pidió que los usuarios cerraran sus cuentas en JPMorgan y compraran Bitcoin o acciones de Strategy. El inversor Grant Cardone anunció que retiró USD 20 millones del banco y amenazó con presentar acciones judiciales. En solo 24 horas, miles de perfiles comenzaron a usar las etiquetas #BoycottJPMorgan y #DeleteJPMorgan.

El movimiento ganó aún más fuerza porque parte de la comunidad recuerda las críticas antiguas de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, quien ya calificó al Bitcoin como “fraude” y lideró medidas de desbancarización contra empresas cripto en el pasado. Para muchos bitcoiners, la propuesta de MSCI sería solo un nuevo intento de bloquear estrategias de tesorería basadas en BTC.

Si MSCI mantiene la regla, las empresas que utilizan Bitcoin como activo de reserva pueden perder espacio en los índices globales, lo que reduciría el acceso a miles de millones en flujos pasivos. Así, la disputa deja de ser solo financiera y pasa a representar un choque directo entre el mercado tradicional y la cultura bitcoiner.

El conflicto sigue abierto y los próximos días deben definir si el boicot ganará aún más fuerza o si el debate retrocederá ante la presión institucional.