La minería de Bitcoin registra un avance significativo en China, incluso después de la prohibición formal de la actividad en 2021. Estimaciones del Hashrate Index indican que el país alcanzó en octubre cerca del 14% de la participación global, regresando al tercer lugar en el ranking mundial.
Mineros y empresas han estado operando en regiones con fuerte oferta de energía y bajo costo, especialmente Xinjiang, donde sobra electricidad y nuevos centros de datos están siendo construidos a gran escala.
Operaciones clandestinas crecen con energía barata
Fuentes consultadas por Reuters informaron que la disponibilidad de energía excedente en Xinjiang y Sichuan ha incentivado nuevos proyectos no oficiales. Parte de los antiguos operadores también regresó al sector debido a las condiciones favorables. CryptoQuant calcula que entre el 15% y el 20% de toda la capacidad global de minería está hoy ubicada en territorio chino, a pesar de la ausencia de autorización pública del gobierno.
El movimiento ha influido en los fabricantes locales. Canaan, uno de los principales proveedores de máquinas de minería, registró un aumento relevante en las ventas internas. El crecimiento está relacionado con la valorización del Bitcoin en los últimos meses y con la incertidumbre generada por las tarifas impuestas por Estados Unidos, que redujeron la demanda internacional.
Aunque Pekín no ha señalado un cambio formal en su política, decisiones recientes en el entorno financiero sugieren una postura más flexible. Debates sobre stablecoins respaldadas por el yuan y la legislación del sector en Hong Kong indican una posible reevaluación del posicionamiento oficial sobre activos digitales.
- Lee también: Bitcoin Hoy 24/11/2025: BTC no sostiene los USD 88.000 y busca dirección en una semana decisiva
El hashprice cae a un mínimo histórico
Mientras la minería de Bitcoin avanza en China, la rentabilidad global de los mineros alcanzó un nivel mínimo. El hashprice cayó a USD 34.2 por PH/s el viernes, según datos de Luxor. El indicador expresa el ingreso estimado por cada unidad de hashrate utilizada en la red.
El desempeño del hashprice depende de cuatro variables: dificultad de la red, precio del Bitcoin, subsidio por bloque y volumen de comisiones por transacción. En los últimos días, la actividad ha sido presionada por una combinación de factores. El Bitcoin acumula una caída superior al 30% en relación con el pico de octubre. Mientras tanto, las comisiones permanecen en niveles bajos. La red opera apenas por encima de un zettahash, alrededor de un 10% por debajo de los máximos recientes.
El próximo ajuste de dificultad debe ocurrir el miércoles y tiende a reducirse un poco más del 2%, lo que puede traer algún alivio momentáneo, pero no revierte el escenario de baja rentabilidad observado en el mercado.

