Un analista conocido como “El Profesor” sorprendió al mundo cripto al reconocer abiertamente su falla en una predicción sobre Bitcoin que había compartido apenas tres semanas atrás. A diferencia de lo que suele ocurrir en este mercado, donde muchos comentaristas prefieren omitir sus errores, decidió abordar el tema de frente tras ver cómo su escenario alcista se desmoronaba frente a un movimiento bajista contundente.
El reconocimiento público generó una ola inusual de atención en redes sociales. La comunidad cripto está acostumbrada a que los analistas desaparezcan cuando sus lecturas fallan o, directamente, borren sus proyecciones incorrectas. Esta vez fue distinto: el Profesor explicó en detalle qué salió mal y por qué su interpretación técnica terminó siendo invalidada por el mercado real.
- Lee también: Bitcoin Hoy 24/11/2025: BTC no sostiene los USD 88.000 y busca dirección en una semana decisiva
El plan que falló: Bitcoin de 116.000 a 94.700 dólares
El analista había desarrollado una estrategia llamada “The Plan”, que proyectaba la continuidad de un rally alcista basado en varios elementos técnicos: fractales históricos, la media móvil exponencial de 50 semanas y el clásico patrón estacional conocido como “Rally de Santa Claus”. El movimiento inicial pareció darle la razón. Bitcoin avanzó desde los 116.000 hasta tocar los 94.700 dólares, validando temporalmente su tesis.
Pero la movida no duró. Una caída agresiva posterior destruyó la estructura prevista y dejó sin piso técnico el escenario alcista. En las últimas 24 horas, datos de volatilidad publicados por múltiples plataformas mostraron un incremento del 7%, evidenciando la naturaleza dinámica y errática del mercado.
“Fallé… Pido disculpas a todos los que siguieron este plan. Sé dónde cometí el error”, escribió el Profesor en su cuenta de X.
¿Por qué se equivocó?
Según explicó el propio analista, el fallo principal estuvo en cómo organizó y priorizó las variables técnicas. Aunque incluyó indicadores sólidos en su análisis —medias móviles, fractales, zonas de soporte—, no evaluó correctamente el peso relativo de cada señal.
Lo concreto es que otorgó demasiada importancia al escenario alcista y minimizó las alertas bajistas que empezaban a aparecer.
El tema es que la ruptura de zonas clave debió ser tratada como una señal prioritaria. Históricamente, cuando Bitcoin pierde soportes semanales importantes, suelen anticiparse correcciones mayores. El Profesor reconoció que no le dio a ese dato el peso que merecía.
Además, la disminución del volumen comprador indicaba falta de convicción institucional, un elemento crítico en fases de alta volatilidad.
Reportes recientes del mercado destacaron un descenso adicional del 5% en métricas de tendencia, reforzando que el impulso bajista tenía más fuerza de la prevista. La velocidad del movimiento descendente, sumada al deterioro del volumen, aceleró la invalidación del plan original.
Otro factor que jugó en contra fue la interpretación emocional. Muchos inversores esperaban que Bitcoin mantuviera su trayectoria ascendente, y el análisis del Profesor resonó precisamente porque confirmaba esa expectativa. Según él mismo admitió, siempre trabaja con escenarios alcistas y bajistas, pero esta vez le dio un peso excesivo al primero.
Ahora bien, ¿qué implica este escenario para el precio de Bitcoin en las próximas semanas? Según el Profesor, su nuevo enfoque prioriza la observación de soportes bajistas y la reconstrucción de una estructura técnica más sólida. Ya no se trata de proyectar rallies basados en patrones históricos, sino de entender qué zonas pueden frenar la caída y desde dónde podría rebotar el precio.



