Início » Ultimas Noticias » HSBC comenzará a trabajar con depósitos tokenizados

HSBC comenzará a trabajar con depósitos tokenizados

HSBC comenzará a trabajar con depósitos tokenizados

El HSBC anunció que comenzará a trabajar con depósitos tokenizados, tal como preveía el Drex, para empresas en Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos a partir del primer semestre de 2026. El banco afirmó que la iniciativa forma parte de un esfuerzo global para ampliar el uso de blockchain en servicios financieros, especialmente en pagos internacionales. Al adoptar esta tecnología, el HSBC quiere ofrecer más velocidad, reducir costos y facilitar la gestión de liquidez para grandes corporaciones.

Manish Kohli, jefe global de soluciones de pagos del banco, explicó que el nuevo Tokenized Deposit Service permite realizar transferencias locales e internacionales en pocos segundos, y operará de forma continua, incluso fuera del horario comercial. Destacó que las grandes empresas pueden operar con más eficiencia cuando tienen acceso a pagos instantáneos y previsibles, algo que la tokenización promete ampliar de forma consistente.

El banco ya usa este sistema en países como Singapur, Hong Kong, Reino Unido y Luxemburgo. En esos mercados, las transacciones funcionan con euros, libras, dólares estadounidenses, dólares de Hong Kong y dólares de Singapur. El HSBC confirmó que añadirá el dirham de Emiratos Árabes Unidos el próximo año para atender mejor a las corporaciones de Oriente Medio. Esta expansión refuerza el plan de convertir el servicio en una solución global.

El avance del HSBC está alineado con iniciativas de otros grandes bancos internacionales, como Deutsche Bank, Citigroup y Santander, que también exploran el uso de activos digitales para acelerar pagos. Además, el movimiento acompaña cambios regulatorios importantes, como la reciente ley estadounidense sobre stablecoins, que creó reglas más claras para este tipo de activo digital.

HSBC y los depósitos tokenizados

HSBC depósitos tokenizados

En este contexto, el HSBC apuesta a que los depósitos tokenizados pueden volverse más atractivos que las stablecoins tradicionales. Funcionan como representaciones digitales de depósitos reales mantenidos en la institución, lo que permite que los clientes tengan un activo digital respaldado directamente por la infraestructura bancaria.

A diferencia de las stablecoins, estos depósitos pueden generar intereses y forman parte del sistema tradicional de pagos, según Kohli.

El ejecutivo afirmó que la institución también pretende usar esta tecnología en pagos programables y tesorerías autónomas, sistemas que utilizan automatización e inteligencia artificial para administrar el flujo de caja y el riesgo de liquidez sin intervención humana. Reveló que el banco percibe un gran interés por parte de empresas globales en modernizar sus tesorerías, especialmente en operaciones que requieren agilidad y trazabilidad.

Además, el HSBC estudia formas de entrar más profundamente en el sector de stablecoins. La institución ya conversa con emisores para ofrecer servicios de gestión de reservas y cuentas de liquidación. Kohli también dijo que el banco no descarta crear su propia stablecoin en el futuro, aunque todavía espera una mayor claridad regulatoria antes de avanzar.

El banco procesa cerca de USD 500 billones por año en pagos electrónicos, lo que lo coloca entre los mayores operadores de transacciones del mundo. Sin embargo, el HSBC aún no divulga los volúmenes actuales de su servicio de depósitos tokenizados. El sector bancario ha acelerado los estudios sobre blockchain en la última década, pero pocas soluciones realmente han llegado al mercado.