Hedera (HBAR) está en una tendencia bajista desde que rompió su patrón de consolidación. El escenario muestra una presión vendedora creciente, mientras los indicadores de mercado sugieren que nuevas caídas pueden ocurrir en las próximas horas y días.
Al cierre de este análisis, HBAR opera con una caída del 11% en las últimas 24 horas. El movimiento elevó las pérdidas semanales a más del 17%, según datos de CoinGecko.
El panorama es preocupante, con varias señales que muestran que lo peor podría estar por venir. A continuación, se explican los principales motivos.
Hedera corre riesgo de un long squeeze
Hedera entró en tendencia bajista la semana pasada, cuando rompió su rango de consolidación entre USD 0,16 y USD 0,20. El movimiento ya era esperado, ya que la criptomoneda formó un Death Cross entre las medias móviles de 50 y 200 días en octubre.
La última vez que esto ocurrió, HBAR cayó hasta USD 0,13, nivel donde se negocia ahora. En este sentido, algunos factores indican que el soporte podría romperse en breve.
El mapa de liquidaciones muestra cerca de USD 15 millones en posiciones de venta (short), contra apenas USD 2,66 millones en posiciones de compra (long).
Así, la cantidad de shorts equivale a cinco veces la de longs, creando un desequilibrio significativo. Este patrón refuerza el pesimismo y puede intensificar la presión de venta, ya que una gran parte del mercado apuesta por nuevas caídas.
El mapa también destaca que una caída por debajo de USD 0,1259 puede generar un long squeeze. En ese escenario, muchos traders tendrían que cerrar posiciones con pérdidas, siendo liquidados en varios casos.
El evento suele crear una cascada de ventas y acelerar la desvalorización. Si este movimiento ocurre, HBAR podría caer hasta el soporte psicológico de USD 0,10, lo que representaría una caída adicional cercana al 20% respecto al precio actual.
Flujos en las exchanges refuerzan el pesimismo
La presión de venta también aparece en los mercados al contado. Los libros de órdenes muestran ventaja de los vendedores en las exchanges, con órdenes que superan a las de compra en USD 6,5 millones en las últimas 24 horas.
En ese sentido, todo indica que esta presión vendedora aumentará aún más, ya que entra más HBAR a las exchanges de la que se retira. Generalmente, esto muestra que los tenedores están inclinados a vender, enviando sus reservas a estas plataformas para negociarlas.
Así, la combinación del desequilibrio en los mercados de derivados, los flujos en las exchanges y la tendencia bajista refuerza el escenario negativo.
De esta forma, una reversión al alza solo debería considerarse si HBAR logra cerrar por encima de USD 0,16, nivel que marcaba la antigua consolidación.
Ese movimiento exigiría un salto superior al 20% respecto al precio actual, algo poco probable en el corto plazo. Mientras tanto, los traders deben actuar de manera defensiva.
PepeNode surge como alternativa
Mientras proyectos como Hedera enfrentan fuerte presión vendedora, algunas iniciativas atraen a inversores que buscan exposición a nuevas tendencias.
Un ejemplo es PepeNode, una plataforma que adopta un modelo alternativo de minería. El sistema permite generar tokens sin hardware especializado ni un consumo elevado de energía, algo que contrasta con la minería tradicional de Bitcoin.
Los participantes reciben recompensas en PEPENODE y en otras monedas, como PEPE y FARTCOIN. El token PEPENODE, basado en el estándar ERC-20, funciona como el activo central de la plataforma.
Puede utilizarse para adquirir nodos virtuales, participar en votaciones y realizar staking con rendimientos que pueden superar el 590%.
El activo también posee un mecanismo deflacionario. El protocolo quema cerca del 70% de los tokens usados en mejoras, reduce la oferta circulante y refuerza su valor de mercado con el tiempo.
La propuesta despertó gran interés y la preventa ya recaudó más de USD 2 millones. En este contexto, PEPENODE surge como una alternativa que puede atraer a inversores que buscan nuevos modelos de ingresos cripto.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.





